Publication:
Innovación educativa en la enseñanza de Genética en la FCNyM: Fomentando el aprendizaje activo y la interconexión de contenidos

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

La universidad tiene la responsabilidad de formar profesionales con habilidades adaptadas a entornos laborales, de investigación y de enseñanza (Camilloni, 2013 p. 11). Sin embargo, en mi experiencia como docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP, observo que es un desafío para el estudiantado desarrollar algunas de estas habilidades, particularmente en aspectos docentes e investigativos. La mayoría de las personas que egresan de la FCNyM siguen una trayectoria profesional en campos científicos, implicando la necesidad no sólo de un profundo dominio de los conocimientos específicos de su área, sino también habilidades adicionales, como la de pensar hipótesis, la capacidad de redactar proyectos de investigación, etc. A pesar de su importancia para el éxito en el ámbito científico, el estudiantado debe enfrentar una falta de formación en este último aspecto. Por otro lado, todas las orientaciones que presenta la carrera de Licenciatura en Biología (Zoología, Ecología y Botánica) se inclinan hacia la clasificación de los organismos sistemática y no tanto hacia la biología molecular y genética. Esto hace que la genética sea vista como un tema ajeno, dificultando su comprensión y su relación con otras asignaturas de la carrera. Es por ello, que el presente trabajo final integrador pretende diseñar una propuesta pedagógico-didáctica, para la cátedra de genética de la FCNyM, que permita realizar una innovación en la forma de generar conocimientos. Se propondrá que las/los estudiantes formulen preguntas de investigación originales en el área de la carrera que les interese, que puedan abordarse con herramientas de genética. Esta nueva perspectiva pretende incentivar la curiosidad y el pensamiento crítico del estudiantado, alentándolos a plantear cuestionamientos significativos relacionados con la genética en diversos campos de estudio. Esta innovación busca promover un rol activo del estudiantado en el proceso de aprendizaje, y fortalecer su capacidad para desarrollar preguntas de investigación pertinentes y utilizar herramientas genéticas para abordarlas. Esta estrategia metodológica, fomentará el trabajo grupal entre educandos y cambiará (en parte) nuestro rol docente de mero transmisor de conocimiento a mediador o guía. Esto, a mi entender, es una práctica innovadora porque difiere de la tradicionalmente aplicada en nuestros contextos académicos. También será útil para el aprendizaje activo de cómo abordar la construcción de proyectos de investigación, cuestión que actualmente no se enseña en la facultad.

Description


Fecha de exposición: 6 de agosto de 2024 Fecha de publicación: 2024 Grado alcanzado: Especialista en Docencia Universitaria Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata
Fil: Arnal, Natalie. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By