Publication:
Volcanismo y alteración hidrotermal en el prospecto de metales preciosos del área de la Estancia La Esperanza, Macizo del Deseado, Santa Cruz

dc.contributor.authorMykietiuk, Karina
dc.contributor.editorFernández, Raúl Roberto
dc.date.issued2006
dc.descriptionFil: Mykietiuk, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description245 p.
dc.descriptionTesis 898 (Inventario: T1842)
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en un sector de aproximadamente 300 has, ubicado en la porción central del Macizo del Deseado. Las rocas que afloran en la zona están comprendidas predominantemente rocas piroclásticas, en menor medida rocas volcanogénicas y sedimentarias, y por escasas lavas, y pertenecen a la Fm Chon Aike. Además, asociados a los eventos hidrotermales que actuaron, existen numerosos tipos de brechas hidrotermales y tectónicas. Las rocas piroclásticas forman numerosos depósitos ignimbríticos de diversas características que ocupan la mayor parte del área investigada. Presentan variaciones en cuanto a la composición mineralógica, componentes líticos, grado de soldamiento y porcentaje de cristaloclastos. Las manifestaciones lávicas tienden a ser póstumas y se encuentran relacionadas a grandes sistemas de fracturas o intersecciones de fracturas. Conforman cuerpos dómicos que podrían estar indicando antiguos centros emisores de material piroclástico. La depositación de los materiales volcanogénicos se produce junto con la actividad volcánica, en períodos con ausencia de actividad explosiva. Se han observado depósitos sedimentarios generados por remoción en masa, canales fluviales y precipitación química. A su vez en el sector norte de la zona de estudio, existe una secuencia volcanosedimentaria, cuya preservación es resultado de la intensa silicificación, que corresponde a un ambiente lacustre con importante participación de aguas termales en su recarga y ha sido interpretado como un maar-diatrema. Las estructuras deformacionales halladas son casi exclusivamente estructuras frágiles. Estas fracturas cumplieron un importante rol en la circulación de los fluidos hidrotermales. La región ha respondido a los esfuerzos como un sistema conjugado de cizallas de Riedel levógiro, donde los lineamientos de orientación N330-340° corresponderían a la cizalla sintética R, aquellos lineamientos de orientación N90-100° representarían la cizalla antitética R´, y los dispuestos en la orientación N10-20° serían la cizalla P. Evidencias de campo sustentan esta interpretación de los sistemas de deformación actuantes, con esfuerzo principal (σ1) proveniente del noroeste.
dc.identifier20120126000048
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/42040
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectGeología
dc.subjectVulcanismo
dc.subjectAlteración hidrotermal
dc.subjectMineralización
dc.subjectMetales preciosos
dc.subjectSanta Cruz
dc.titleVolcanismo y alteración hidrotermal en el prospecto de metales preciosos del área de la Estancia La Esperanza, Macizo del Deseado, Santa Cruz
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb59a720b-0580-4f4e-8c1f-0216530ba30f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb59a720b-0580-4f4e-8c1f-0216530ba30f
relation.isEditorOfPublicationefff3820-a8f0-475c-a7fc-919a3f6ce439

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
43.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format