Publication:
Nuevas investigaciones del Túmulo de Malacara (Partido de Lobería, provincia de Buenos Aires)

dc.contributor.authorBonomo, Mariano
dc.contributor.authorRamos van Raap, María Agustina
dc.contributor.authorCenizo, Marcos Martín
dc.contributor.authorDel Papa, Mariano Carlos
dc.contributor.authorÁlvarez, María Clara
dc.contributor.authorBonnat, Gustavo Ferderico
dc.contributor.authorIsla, Federico Ignacio
dc.date.issued2024
dc.descriptionFil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Bonomo, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Ramos van Raap, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Ramos van Raap, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Cenizo, Marcos Martín. Museo de Historia Natural de la Pampa; Argentina.
dc.descriptionFil: Del Papa, Mariano Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Álvarez, María Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionFil: Bonnat, Gustavo Ferderico. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
dc.descriptionFil: Isla, Federico Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractEl Túmulo de Malacara fue localizado en 1913 por Luis María Torres y Carlos Ameghino en la costa atlántica bonaerense. En este artículo se reestudia la colección bioantropológica y arqueológica de este sitio emblemático de la arqueología pampeana para conocer las sociedades indígenas de la región durante el Holoceno tardío. Se analizan los restos humanos de al menos 13 individuos y los sedimentos de esos entierros, junto con 57 cuentas sobre exoesqueletos de moluscos y 104 artefactos líticos que se hayan depositados en el Museo de La Plata. Además se presentan tres nuevas dataciones radiocarbónicas de entre 2550 y 2750 años 14C AP y 32 datos de isótopos estables de C y N que muestran una dieta orientada al consumo de recursos terrestres, tanto animales como vegetales del tipo C3. Para este estudio integral además se contextualizan los trabajos de principios del siglo XX con documentación de archivo. En conjunto con el análisis de la colección y de fotografías históricas para abordar las modalidades de entierro primario y secundario, la tecnología lítica y los ornamentos sobre valvas perforadas, se revisaron imágenes satelitales y de vuelos de dron y se realizaron nuevos trabajos de campo entre la margen derecha del arroyo La Malacara y las dunas móviles próximas al mar. Estas tareas permitieron localizar una anomalía geomorfológica en forma de anillo con un montículo central en donde se hallaron artefactos líticos y que podría corresponder a los remanentes de la excavación de este sitio localizado hace 110 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37603/2250.7728.v.n.43761
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/56082
dc.language.isospa
dc.sourceComechingonia. 2024;28(8):1-30
dc.subjectBioarqueología
dc.subjectTecnología
dc.subjectCosta atlántica
dc.subjectHoloceno tardío
dc.subjectHistoria de la arqueología
dc.titleNuevas investigaciones del Túmulo de Malacara (Partido de Lobería, provincia de Buenos Aires)
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6857d4e3-c09a-44f8-927a-f2063d73b77d
relation.isAuthorOfPublicationc7a323b1-639c-42cc-8ccf-22392aa7c361
relation.isAuthorOfPublication1c28ac6e-53c7-4298-a7c4-3741d4804e8d
relation.isAuthorOfPublicationda7aff05-9673-4d8d-a849-80c8d3e4b24c
relation.isAuthorOfPublication1e888c01-6d9b-4aa0-ba6e-ae38dd50a625
relation.isAuthorOfPublication310c2b7b-fa4b-4497-8c0f-467d312581ea
relation.isAuthorOfPublicationd31a9ac7-b005-4c3e-8945-1e79f781930b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6857d4e3-c09a-44f8-927a-f2063d73b77d

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
10.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections