Arqueología

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1635
  • Publication
    Zooarqueología de cazadores-recolectores que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante la transición Pleistoceno-Holoceno
    (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2020) Valiza Davis, Catalina; Frank, Ariel David; Rindel, Diego
    Esta tesis doctoral tiene como finalidad investigar las relaciones que los primeros grupos humanos, que habitaron la Meseta Central de Santa Cruz durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano, establecieron con su entorno, en especial con los recursos faunísticos que formaron la base de su economía. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis, utilizando la evidencia zooarqueológica, es aportar información principalmente sobre los sistemas de subsistencia desarrollados por los primeros grupos que habitaron el área, sosteniendo que las fluctuaciones ambientales tuvieron una importante influencia en esos aspectos. Los conjuntos faunísticos estudiados corresponden a los componentes iniciales de cuatro sitios reparados de la localidad arqueológica La María:Cueva Túnel (CT), Casa del Minero 1 (CDM 1), La Mesada (LM) y Cueva de La Ventana (LV). Estos sitios fueron habitados durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano. Los conjuntos óseos se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica con el fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos animales. De esta manera, considerando los objetivos específicos, que han permitido abordar la problemática de investigación, se identificó y caracterizó a los conjuntos a nivel taxonómico y anatómico con el fin de determinar las especies presentes en cada sitio y su representación diferencial. Para profundizar en las determinaciones taxonómicas, además de aplicar métodos comparativos, se recurrió al estudio de la osteometría de los restos óseos de algunos taxones empleando análisis estadísticos multivariados. También se analizaron los conjuntos a nivel tafonómico, determinando los procesos y agentes naturales que intervinieron en su conformación. El mayor énfasis estuvo enfocado en la toma de decisiones que incluyen el transporte de partes esqueletarias, el procesamiento y el consumo de presas por parte de los grupos humanos. El examen de todas estas variables nos permitió contribuir a la caracterización de las actividades humanas llevadas a cabo en los distintos sitios según su cronología y así discutir las continuidades/discontinuidades en términos de aprovechamiento antrópico de las especies animales a lo largo del tiempo. Se destaca que esta tesis corresponde a la primera aproximación sistemática a los conjuntos óseos de la localidad arqueológica La María. De esta manera, este trabajo viene a contribuir con nueva información para esta línea de investigación que viene siendo estudiada regionalmente de manera sistemática, pero que en términos locales aun resulta superficial o incluso inédita. Como resultado del análisis zooarqueológico realizado en los distintos contextos arqueológicos se plantea que los conjuntos del Pleistoceno final- unidad 4 y 3 inferior de CDM1 y componente inferior de CT- exhiben una amplia diversidad faunística. Para dicho momento el ambiente estuvo caracterizado por un clima más frio y árido que en la actualidad, lo que ha permitido una capacidad de carga (e.g. pasturas) suficiente para soportar una amplia diversidad de especies animales habitando en un mismo espacio. En este contexto CT representa al sitio temprano con mayor variedad de fauna. Entre los taxones identificados se destacan tres especies de camélidos -Lama guanicoe, Lama gracilis y Hemiauchenia paradoxa- y otros mamíferos pleistocénicos como Hippidion saldiasi, Megatherium cf. americanum, Mylodon sp., Arctotherium sp. y Panthera onça messembrina. De acuerdo a múltiples indicadores el guanaco es la especie más importante en términos de aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, lo que coincide con la centralidad de este animal en la economía de los primeros habitantes del área y de la región. Sin embargo en este momento inicial varias de las especies identificadas presentaron significativas evidencias de uso, permitiéndonos hablar de una estrategia de subsistencia de tipo generalista. Después de los 10.000 años AP y durante todo el Holoceno temprano, disminuye la variedad y cantidad de especies animales como consecuencia de múltiples factores (cambio ambiental y factores directos e indirectos vinculados con la presencia humana). De esta manera, se produce la extinción de varias especies de megafauna pleistocénica y el guanaco se convierte en la principal (y casi única) presa disponible de gran tamaño. Los resultados obtenidos en los contextos de este período –unidad 3b de CDM1, unidad 6 de LV y unidad 8 de LM-indican una continuidad en la explotación de este camélido. Sin embargo, es notable la substancial reducción en su utilización. Todos los indicadores de intensidad de procesamiento (fragmentación ósea, huellas de corte y percusión, termoalteración, entre otros) son particularmente escasos en estos conjuntos. Respecto de la representación de unidades anatómicas recuperadas, esta es variable según la especie. Considerando al guanaco, la frecuencia de partes esqueletarias es más elevada en los sitios del Pleistoceno final. En la mayoría de los casos se recuperaron la mayoría de las unidades anatómicas (unidad 4 de CDM1 y CT), por lo que las expectativas de transporte selectivo de partes en esos sitios fueron mínimas. No obstante, para el caso del guanaco en la unidad 3 inferior de CDM 1 y en otras especies de mamíferos grandes -Hippidion saldiasi y Hemiauchenia paradoxa- de los componentes antes mencionados, tanto el peso de la presa como la anatomía económica pueden haber influido en la elección de ciertas unidades, estando más representadas aquellas generalmente ricas en carne y médula. En los componentes del Holoceno temprano, tanto los restos de guanaco como de otras especies son escasos. Sin embargo, en uno de los conjuntos (unidad 3 medio de CDM1) la frecuencia de partes esqueletarias es consistente con una estrategia de transporte selectivo de unidades anatómicas también ricas en carne y médula. Respecto a las evidencias de procesamiento y consumo, y considerando el grado de intensidad de explotación de los recursos a lo largo del tiempo, se destaca que los mismos fueron relativamente más intensos en el Pleistoceno final. Los conjuntos del Holoceno temprano, aunque con ciertas variantes, muestran una intensidad de procesamiento considerablemente menor. Estos potenciales cambios en las estrategias/decisiones por parte de las sociedades humanas a lo largo del tiempo se vinculan principalmente a las fluctuaciones ecológicas de estos momentos. Dichos cambios habrían sido determinantes en la forma de explotar los recursos, principalmente el guanaco. Asimismo, estos cambios repercutieron también en la forma de ocupar las cuevas, reflejando variabilidad en los patrones de asentamiento registrados en el área. En este sentido, en ambos momentos contamos con sitios con funcionalidades diversas. Reconocemos lugares donde se realizaron actividades múltiples (todos los componentes de CDM1), otros potencialmente más específicos (CT) y finalmente otros donde la actividad humana fue escasa en un contexto de ocupaciones eventuales (LM y LV), respondiendo ello a un patrón regional en el contexto de poblamiento inicial. La intensidad de ocupación, medida a partir de las tasas de depositación de restos óseos en ambos periodos, es baja. No obstante es comparativamente es mayor para los sitios del Pleistoceno final. En este orden, un análisis regional de las tasas de depositación reflejó que en los sitios del Holoceno temprano de La María, la intensidad de ocupación es mucho menor que en otros sitios de localidades vecinas. Ello sugiere que en las cuevas de La María no se realizaron importantes actividades humanas para el Holoceno temprano y/o bien que esto sea el resultado incluso de un abandono circunstancial del área en un momento de alta movilidad humana. Es posible plantear que este sea un fenómeno local, puesto que otros sitios de la Meseta Central tienen ocupaciones relativamente más intensas que La María. Por otra parte en estos momentos se registran las primeras evidencias arqueológicas en los sectores de ecotono bosque-estepa ubicados hacia el oeste de la meseta. Ello permite sugerir que una de las respuestas de los grupos humanos a las intensas fluctuaciones climáticas fue la relocalización de poblaciones. Esta movilidad de grupos a otros espacios también pueda responder a cambios en la disponibilidad de algunos recursos, como puede haber sido la baja representación de guanacos en la región debido a su potencial recambio poblacional con variantes del norte ocurrido hace ca. 10.000 años AP. Entonces, se sostiene que existen tanto continuidades como discontinuidades respecto de las estrategias y formas de aprovechar los recursos animales, así como de habitar los espacios en los primeros miles de años de ocupación humana en el área. Las continuidades, por ejemplo, pueden observarse en la relación de los grupos humanos respecto de los guanacos, ya que estos animales corresponden a la especie más explotada a lo largo del tiempo, seguidos por los cánidos y rhea. Mientras que las discontinuidades pueden verse en los distintos grados de intensidad de procesamiento de presas y de ocupación de los sitios, marcando una constante disminución de ellos hacia el Holoceno temprano.
  • Publication
    Una mirada integradora desde la Arqueología, la Botánica y la Conservación de una colección de objetos de madera prehispánicos del Noroeste Argentino
    (2019) Sprovieri, Marina Leticia; Rivera, Stella Maris; Demaría, Mariana; Contissa, Valeria; González, Carolina
    El carácter complejo y multidimensional de las colecciones de bienes patrimoniales requiere el desarrollo de acercamientos transdisciplinares para el estudio integral de esos conjuntos. Llevamos adelante una investigación en íntima colaboración entre las áreas de Botánica, Arqueología y Conservación para analizar y conservar una colección arqueológica de objetos de madera del Noroeste argentino. A través de la articulación de conocimientos y técnicas de las distintas disciplinas fue posible dar cuenta de la complejidad y diversidad de esta colección y obtener resultados valiosos en distintos aspectos (arqueológico, botánico, metodológico, patrimonial), superando las limitaciones que podía presentar una colección fragmentaria, numerosa y escasamente conocida.
  • Publication
    Back to the bases: Building a terrestrial water δ18O baseline for archaeological studies in North Patagonia (Argentina)
    (2020) Serna, Alejandro; Prates, Luciano; Valenzuela, Luciano Oscar; Salazar-García, Domingo Carlos
    Archaeology has been using stable oxygen as an isotopic tracer linked with water consumption for decades, and it has been demonstrated to be a powerful tool to assess paleomobility in bioarchaeology. Central-eastern North Patagonia (Argentina) is an especially appropriate region to apply it since it presents a high density of hunter-gatherer burials, it was a nodal zone criss-crossed by an extensive network of important routes, and it is characterized by a high environmental fragmentation due to the scarcity of fresh water sources. The aim of this paper is to build an empirical stable oxygen isotope baseline of terrestrial surface waters to assess the potentiality of tracing past human movement. We analyzed 46 water samples from 13 locations with permanent sources (rivers, springs, streams), compared it with predictions of precipitation and evaluated it considering seasonal variation, altitude and distance from the coast. Our results show that different post-precipitation processes change the isotopic signal from the sources with respect to the local precipitation, and highlight the relevance of analyzing terrestrial water sources. According to their oxygen isotope values we defined five hydrologic zones: Colorado River, Negro River, Closed Basins and Plains, Eastern and Western Somuncurá Foothills. Their identification shows the potential to address past human movement using stable oxygen water baselines in central-eastern North Patagonia.
  • Publication
    Prácticas cotidianas durante el primer y segundo milenio d.C. en el sector centro-occidental del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán)
    (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2020) Longo, Agustina; Nastri, Javier Hernán; Lynch, Julieta
    El presente trabajo de Tesis Doctoral aborda las prácticas cotidianas realizadas en los espacios residenciales de las sociedades que habitaron el valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) durante el primer y segundo milenio d.C., desde una perspectiva que sitúa a las prácticas cotidianas como el ámbito donde se produce, reproduce y transforma la vida social. Los resultados de las investigaciones existentes en el área surandina marcan grandes cambios demográficos, territoriales y productivos durante el lapso temporal analizado, que probablemente hayan conllevado cambios en las relaciones sociales, aunque aún no hay consenso en torno a la interpretación de estos últimos. Particularmente, se analizarán las prácticas alimenticias y el consumo de objetos cerámicos en los espacios residenciales de los sitios arqueológicos Morro del Fraile (Catamarca), El Carmen 1 y El Carmen 2 (Tucumán). El Carmen 1 representa un pukara del segundo milenio d.C. Morro del Fraile y El Carmen 2, con elementos característicos del primer milenio d.C., representan casos de análisis importantes para comprender y profundizar el conocimiento de las sociedades que habitaron el valle de Santa María durante los momentos, aún poco conocidos, anteriores al desarrollo de los grandes poblados del segundo milenio d.C. La cotidianeidad deja sus registros en el paisaje constituyéndose en testimonio de lo que las generaciones pasadas han vivido. Si bien el registro de las prácticas está situado, las mismas implican necesariamente interacciones en diferentes escalas espaciales y temporales. Por este motivo, planteamos que debemos entenderlas como prácticas constituidas por la tríada formada por la espacialidad-temporalidad-agencia. Entendiendo que objetos y sujetos se constituyen y cobran sentido en su interacción, se plantea una perspectiva metodológica que contempla diversas líneas de evidencia (cerámica, restos vegetales y óseos) que nos permitirán analizar una multiplicidad de objetos en los que se condensan, parcialmente, prácticas, interacciones y relaciones. Sobre la base de la caracterización arquitectónica, el análisis de los posibles usos de los conjuntos cerámicos y la identificación de los alimentos consumidos, se reconocerán las prácticas cotidianas. Luego, se explorarán sus interrelaciones y se contextualizarán en el espacio y el tiempo a fin de establecer posibles patrones espaciales y cronológicos de las prácticas a fin de comprender las trayectorias locales de las sociedades vallistas a lo largo del tiempo. Los resultados de los análisis realizados nos permiten diferenciar dos modos de organizar las prácticas cotidianas en el espacio residencial. Uno, durante el primer y segundo milenio d.C., identificado al interior de la sierra del Cajón (Morro del Fraile) y al pie de la sierra en las cercanías al fondo del valle (El Carmen 2), caracterizado por una diversidad de prácticas que habrían confluido en el espacio residencial: consumo y preparación de alimentos en vajillas de pasta fina, grises, rojas, con y sin decoración, recolección-tolerancia-fomento de frutos silvestres representados por Prosopis (algarrobo), Geoffroea decorticans (chañar) y Trichocereus (cardón), cultivo de Zea mays (maíz), recolección-tolerancia-fomento-cultivo de Amaranthaceae, cría de camélidos e intercambio de objetos con la puna (obsidiana, cuentas de collar). Un segundo modo, durante el segundo milenio d.C., identificado en las cimas, laderas y conoides de deyección de la sierra del Cajón (El Carmen 1), caracterizado por una menor diversidad de prácticas que habrían confluido en el espacio residencial: consumo y preparación de alimentos en vasijas rojas pulidas/alisadas/peinadas sin decoración, consumo y probable cultivo de Chenopodium quinoa (quinoa). La comparación de las prácticas identificadas en Morro del Fraile, El Carmen 1 y El Carmen 2 confirman que Morro del Fraile representa la transición entre el primer y segundo milenio d.C., con una particular combinación de un espacio residencial monumentalizado (sobre los cerros) similar al de los poblados pukara del segundo milenio d.C. y con prácticas cotidianas en los espacios residenciales, tales como consumir alimentos en pucos grises incisos, recolectar frutos de cardón y consumir diversos granos de Amaranthaceae, similares a las identificadas en los espacios residenciales de las sociedades aldeanas del primer milenio d.C.
  • Publication
    Clocking the arrival of Homo sapiens in the Southern Cone of South America
    (2018) Politis, Gustavo Gabriel; Prates, Luciano
    El Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Chile, Uruguay y el sureste de Brasil) fue la última masa continental colonizada por los humanos. Hasta hace poco, la discusión sobre el poblamiento de América giró en torno al debate Clovis-Primero vs. Pre-Clovis. Actualmente el eje del debate ha cambiado ya que ha sido aceptado consistentemente que hubo gente en el continente americano antes de Clovis), concentrándose en si los humanos estuvieron en el sur de la escudo glacial Laurentino/Cordillerano antes o después del comienzo de desglaciación (ca. 18-19 mil años) del Último Máximo Glacial (UMG). Sin embargo, mientras varios modelos han sido propuestos para defender la primera hipótesis, la segunda solo ha sido apoyada por reportes aislados y escasos datos. No se han propuesto modelos coherentes que integren los pocos sitios del continente que preceden el UMG. En este marco, un estudio detallado sobre el momento de llegada, así como de las secuencias de ocupación espacial del proceso de expansión, es importante para entender el patrón de colonización del Homo sapiens en América. En este capítulo se resumirán y discutirán las evidencias de algunos sitios clave del Cono Sur que datan de antes y después del comienzo de desglaciación del UMG. Presentamos una compilación de los fechados radiocarbónicos más tempranos como un proxy de la ocupación humana del Cono Sur, tanto de muestras asociadas a presencia humana (carbón, restos de fauna, etc.), como de restos óseos humanos. Basándonos en los gráficos producidos con esta base de datos, analizamos las principales tendencias cronológicas y las secuencias espaciales de la región. Finalmente, contrastamos nuestros resultados del Cono Sur con los nuevos modelos del poblamiento americano de escala continental basados en ADN antiguo.
  • Publication
    Oral stress and paleodiet changes among hunter-gatherers from Negro River (northern Patagonia, Argentina) during the late Holocene
    (2019) Flensborg, Gustavo A.; Serna, Alejandro; Prates, Luciano
    The objective of this work is to evaluate temporal variation of dento-alveolar lesions in hunter-gatherer groups who inhabited the middle course of the Negro River during the late Holocene (ca. 3000-750 years BP) in order to discuss cultural practices and changes in the paleodiet. Caries, dental calculus, periodontal disease, periapical lesions, antemortem tooth loss, tooth wear, dislocation, and osteoarthrosic lesions in the temporomandibular joint were analysed. The sample is represented by 567 teeth and 547 alveoli, corresponding to 32 adult and subadult individuals, who were divided into two periods for comparative purposes: pre-1000 and post-1000 BP. The results indicate a low prevalence of oral lesions without differences between sex and age. In the pre-1000 BP period, there is a larger frequency of antemortem tooth loss, parafunctional wear of the anterior teeth, dental dislocations, and osteoarthrosis in the mandibular condyles compared with the post-1000 period. This tendency indicates that the individuals would have been exposed to greater stress in chewing. However, the variations were not significant, so there is no clear evidence of changes in the diet and particularly in carbohydrate and plant intake through the late Holocene. Severe tooth wear is the main factor that caused some pathologies (e.g., antemortem tooth loss), and limited the development of others (e.g., caries). The results obtained here agree with other microregions from northeastern Patagonia and differ from Humid Pampas, eastern Pampa-Patagonian transition, and lower course of the Negro River due to differences in carbohydrate consumption in the last ca. 1000 years BP.
  • Publication
    The pre-clovis peopling of South America
    Politis, Gustavo Gabriel; Prates, Luciano
    The peopling of America is perhaps one of the longest and most controversial debates in world archaeology, and South America has played a central role in this debate. There have been several competing models for the first peopling of the Americas, although except for the hypothesis of an Atlantic-Solutrean migration, there ismajor agreement among archaeologists and ancient geneticists that the first colonizers entered America from Northeastern Asia via Beringia and shorelines. South America is fundamental to this basic agreement and is considered the final step in the continents colonization. In this paper we present the corrent state of the debate about the early peopling of South America.
  • Publication
    Nuevos Datos Para Un Viejo Problema: Investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur
    (1989) Ardila Calderón, Gerardo Ignacio; Politis, Gustavo Gabriel
    En el último decenio se han producido en América del Sur nuevos y espectaculares hallazgos, en especial los de Monte Verde en Chile y Toca do Boqueirao da Pedra Furada, en Brasil, que han modificado las ideas acerca de la edad y las características del poblamiento más antiguo del continente. Se han escrito numerosos artículos referentes al tema, apoyando, cuestionando o discutiendo estos nuevos hallazgos (entre muchos otros Bryan, 1986; Dincauze, 1984; Owen, 1984; Dillehay, 1988). Sin embargo, a pesar de los nuevos descubrimientos y de las intensas discusiones, este problema relevante para la arqueología americana está aún lejos de resolverse.
  • Publication
    Cultural development in Northwestern Argentina
    González, Alberto Rex
  • Publication
    Comunicar en Arqueología: ¿Qué hacer? Teoría y praxis desde nuestro accionar
    (2024) Paunero, Rafael Sebastián; Lunazzi, Natalia
    En este trabajo se pasa revista a 35 años de acción del equipo dirigido por uno de los autores de este escrito, como parte de la División Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Este grupo investiga principalmente sobre la forma de vida de los primeros pobladores de la Patagonia en la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz. Como parte integral de este escrito se describe el posicionamiento político, ideológico y epistemológico del equipo de trabajo. Además, se expone la construcción de su línea teórico-metodológica desarrollada tanto, en el campo y el laboratorio, como en el marco de la extensión y la docencia universitaria. Se plantea al diálogo como eje articulador que funda la propuesta pedagógica y científica, orientada a la comunicación social y a la co-construcción de saberes. Finalmente se pone el foco en tres de sus prácticas comunicativas: los talleres de Arqueología, los recursos literarios y la comunicación digital.
  • Publication
    Interculturalidad, prácticas de extensión y Lengua de Señas: relato de una experiencia compartida entre instrumentos musicales precolombinos, quipus y dinosaurios
    (2024) García Temperley, Ximena; Couso, María Guillermina; Muiña, María Florencia; Martín, Pilar
    La Facultad de Ciencias Naturales y Museo, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, ocupa un lugar destacado para llevar a cabo acciones de vinculación en extensión universitaria. En este ámbito hemos realizado talleres con el propósito de promover la participación de las infancias en el conocimiento científico. La implementación de los talleres se ha centrado en la inclusión y puesta en diálogo, en especial con jóvenes con discapacidad auditiva, siguiendo los principios de accesibilidad cultural. Para lograrlo hemos adoptado la práctica de difundir información de manera bilingüe e intercultural mediante materiales en Lengua de Señas Argentina (LSA). Estos talleres incentivaron la exploración y comprensión del mundo incaico, focalizándose en los quipus como sistema contable y en las sonoridades precolombinas del Noroeste argentino abordadas a través de un análisis detallado de sus instrumentos musicales. De la misma forma, fueron llevadas a cabo actividades sobre los animales actuales y pasados que habitaron el territorio mediante la visita a salas y espacios interactivos del Museo de La Plata. Esta propuesta integral de trabajo continúa con las actividades de comunicación en ciencia, un compromiso en brindar propuestas para la diversidad de públicos, promoviendo la inclusión y la divulgación del conocimiento científico.
  • Publication
    Nuevas investigaciones del Túmulo de Malacara (Partido de Lobería, provincia de Buenos Aires)
    (2024) Bonomo, Mariano; Ramos van Raap, María Agustina; Cenizo, Marcos Martín; Del Papa, Mariano Carlos; Álvarez, María Clara; Bonnat, Gustavo Ferderico; Isla, Federico Ignacio
    El Túmulo de Malacara fue localizado en 1913 por Luis María Torres y Carlos Ameghino en la costa atlántica bonaerense. En este artículo se reestudia la colección bioantropológica y arqueológica de este sitio emblemático de la arqueología pampeana para conocer las sociedades indígenas de la región durante el Holoceno tardío. Se analizan los restos humanos de al menos 13 individuos y los sedimentos de esos entierros, junto con 57 cuentas sobre exoesqueletos de moluscos y 104 artefactos líticos que se hayan depositados en el Museo de La Plata. Además se presentan tres nuevas dataciones radiocarbónicas de entre 2550 y 2750 años 14C AP y 32 datos de isótopos estables de C y N que muestran una dieta orientada al consumo de recursos terrestres, tanto animales como vegetales del tipo C3. Para este estudio integral además se contextualizan los trabajos de principios del siglo XX con documentación de archivo. En conjunto con el análisis de la colección y de fotografías históricas para abordar las modalidades de entierro primario y secundario, la tecnología lítica y los ornamentos sobre valvas perforadas, se revisaron imágenes satelitales y de vuelos de dron y se realizaron nuevos trabajos de campo entre la margen derecha del arroyo La Malacara y las dunas móviles próximas al mar. Estas tareas permitieron localizar una anomalía geomorfológica en forma de anillo con un montículo central en donde se hallaron artefactos líticos y que podría corresponder a los remanentes de la excavación de este sitio localizado hace 110 años.
  • Publication
    Nuevos datos sobre las pinturas rupestres de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina): bases para un enfoque comparativo en Patagonia meridional
    (2018) Carden, Natalia Marina; Miotti, Laura Lucía; Blanco, Rocío Vanesa
    El Cañadón de las Cuevas en la localidad Los Toldos, Santa Cruz, Argentina, ha ocupado un lugar prominente y controvertido en el debate acerca del poblamiento americano. Dichas discusiones no han incluido al arte rupestre como una variable importante, a pesar de la alta concentración de pinturas en la localidad. En este trabajo se presenta información original a partir del análisis sistemático de seis sitios arqueológicos del Cañadón de las Cuevas. El objetivo es sentar las bases para un estudio comparativo a escala local y regional. Para este propósito se evalúan aspectos como la distribución de los motivos, las superposiciones y el tamaño de las manos negativas. Los resultados del análisis arrojan luz sobre las prácticas de diferentes actores sociales en el cañadón y permiten plantear una secuencia de producción de motivos. La discusión se desarrolla en el contexto de la evidencia arqueológica regional.
  • Publication
    Barrealito de Azampay: un sitio Ciénaga/Aguada
    (1996) Sempé de Gómez Llanes, María Carlota; Balesta, Bárbara María; Zagorodny, Nora Inés
  • Publication
    Contribución a las cronologías absolutas en el bajo de los Saladillos (Cuenca del Paraná medio, prov. de Santa Fe)
    (2021) Del Papa, Mariano Carlos; Sardi, Marina Laura; Giobergia, Carolina; Cocco, Gabriel
    Las investigaciones arqueológicas, correspondientes al Bajo de Los Saladillos, incluido el sistema lagunar Capón-Leyes-Setúbal (cuenca del río Paraná medio) provincia de Santa Fe, ha sido foco de interés arqueológico desde la segunda mitad del siglo XX. Estas investigaciones han demostrado la existencia de ocupaciones humanas desde el Holoceno tardío inicial (2000 años AP) hasta el Holoceno tardío final (500 AP). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de tres fechados radiocarbónicos realizados en restos óseos humanos, provenientes de los sitios arqueológicos Isla Barranquita II (IB II), Isla Cementerio (IC), El Capón I (EC I), que se encuentran localizados en el sector meridional del Bajo de Los Saladillos y el sistema lagunar Capón-Leyes-Setúbal. Estos resultados aportan los primeros fechados radiocarbónicos para el sector meridional de esta área de estudio y establece un nuevo piso cronológico de las ocupaciones humanas, contribuyendo con mayores elementos para la discusión sobre la dinámica poblacional de las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras durante el Holoceno tardío.
  • Publication
    Contribución al concepto de Antropología Biológica
    (1989) Pucciarelli, Hector Mario
    El término antropología biológica define una instancia cualitativamente superior de la antropología física (CRourke y Petersen, 1983) cuyo inicio data de la segunda mitad del siglo (Washbum, 1951; 1953; Garn, 1962; 1963). No hay unicidad de criterios con respecto a su utilización. Desde una concepción que prácticamente la asimila a la biología humana (Harrison et al, 1971), es incluida en la fundamentación del método experimental (Pucciarelli, 1974) y termina por ocupar una posición central en los estudios de variabilidad poblacional (Bennett, 1979). No obstante se advierte una tendencia no fluctuante sino progresiva a un reemplazo terminológico y conceptual, como puede ejemplificarse en un mismo y fundamental autor, en un lapso de pocos años (Montagu, 1960; Brace y Montagu, 1977).
  • Publication
    Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (IV) ; resumen y perspectivas
    (1960) González, Alberto Rex
    Explica los aportes y contribuciones que el fechado por el método de Carbono 14 produjo en el estudio de las culturas que nos precedieron, explicando además los cambios que se produjeron en la interpretación histórica de las mismas. También comenta sobre los avances que se produjeron para perfeccionar el método con el uso de nuevas tecnologías. Incluye tablas de fechado de la gruta de Intihuasi y otros sitios arqueológicos y un apéndice con las fechas.
  • Publication
    Historias de la Arqueología en el Museo de La Plata. Las voces de sus protagonistas
    (2019) Bonomo, Mariano; Prates, Luciano; Sociedad Argentina de Antropología