Publication:
Biología y ecología de acridios [Orthoptera: Acridoidea] del Sur de la Región Pampeana

dc.contributor.authorMariottini, Yanina
dc.contributor.editorLange, Carlos Ernesto
dc.contributor.editorWysiecki, María Laura de
dc.date.issued2009
dc.descriptionFil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.descriptionx,192 p. : il.
dc.descriptionTesis 1045 (Inventario: T2008)
dc.description.abstractLos acridios (tucuras y langostas) figuran entre los insectos herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. La composición y abundancia de especies en cada comunidad y también la dinámica de sus poblaciones está determinada por la interacción de diversos factores externos (condiciones climáticas, vegetación) e internos (interacciones bióticas). De las 201 especies de acridios conocidas en Argentina al menos 14 han sido o son consideradas perjudiciales para el agro, y si bien la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida en el país desde el siglo XIX, aun se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. Salvo por algunos estudios ecológicos de los últimos años, el conocimiento acerca de las especies de acridios en Argentina es mayormente el resultado de observaciones aisladas y no de estudios sostenidos en el espacio y el tiempo. Considerando la importancia ecológica y económica de los acridios, el objetivo central de este trabajo fue caracterizar la estructura y dinámica de las comunidades de acridios y de sus componentes específicos más importantes del Sur de la región Pampeana. Para llevar adelante este estudio, se plantearon una serie de objetivos específicos a desarrollar mediante estudios de campo y de laboratorio, tendientes a profundizar el conocimiento de los acridios presentes en una de las áreas históricamente más afectadas. Los objetivos específicos a partir de los muéstreos en el campo fueron: conocer la diversidad de acridios del área de estudio; determinar la relación entre la vegetación y las especies de acridios más importantes; evaluar las variaciones de la densidad y de la abundancia de las especies en las comunidades, tanto temporal como espacialmente; analizar la distribución de las especies registradas; y conocer la dinámica y estructura poblacional de las especies más comunes.
dc.identifier20120126000988
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/51201
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectZoología
dc.subjectOrtópteros
dc.subjectAcridoideos
dc.subjectAcrídidos
dc.subjectLocústidos
dc.subjectLangostas
dc.subjectRegión Pampeana
dc.titleBiología y ecología de acridios [Orthoptera: Acridoidea] del Sur de la Región Pampeana
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2eca8d4f-6f29-44d0-906d-f4e0bb56bd1b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2eca8d4f-6f29-44d0-906d-f4e0bb56bd1b
relation.isEditorOfPublication5cff9882-68c7-45ba-975a-08ef63be4679
relation.isEditorOfPublication77800729-bfe9-47c6-afac-5a5d742dc9e2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
24.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections