Publication:
Geología y mineralogía de los depósitos de arcilla Don Camilo, La Elvira, Los Cardales y El Ceferino, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires, Argentina

dc.contributor.authorLópez Escobar, Katthy F.
dc.contributor.editorEtcheverry, Ricardo Oscar
dc.contributor.editorBotto, Irma Lía
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description245 p. : il.
dc.descriptionTesis 902 (Inventario: T1847)
dc.description.abstractEn este trabajo de tesis se presenta la descripción de la geología y la caracterización mineralógica de las especies minerales presentes en los niveles pelíticos localizados en los depósitos de arcillas de la región considerada. El desarrollo de la investigación se divide en dos partes: la primera puramente geológica y la segunda de caracterización física y química, útil para fundamentar las observaciones de campo. En la primera parte se detalla la ubicación del área haciendo una breve referencia a las características generales de las Sierras Septentrionales. Posteriormente se presenta un panorama sobre la geología regional del Sistema, con un mayor detalle del sector central de Tandilia donde se localiza el área de estudio. Para este sector se realizó un relevamiento geológico a partir de la imagen de satélite Landsat 7 ETM+ (2002) así como un relevamiento estructural a partir del modelo digital de elevación con verificaciones de campo y antecedentes geológicos. Se prosigue con la descripción de la geología local, en particular de los afloramientos y laboreos mineros existentes. La segunda parte se encuentra dirigida a la caracterización mineralógica y fisicoquímica de las pelitas estudiadas. A tal fin se discuten aspectos estructurales y espectroscópicos que hacen al comportamiento de los filosilicatos, los que pueden ser revelados mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis. En ese sentido se presentan resultados de estudios de difracción por Rayos X, espectroscopía IR (FTIR), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fluorescencia de Rayos X para elementos mayoritarios, análisis por plasma inductivamente acoplado para la determinación de elementos traza, microscopía electrónica de barrido (SEM) y el análisis químico en superficie (EDAX), así como tratamientos térmicos en atmósfera de aire. En esta parte también se analiza el comportamiento del hierro en las muestras pelíticas, desde un punto de vista básico y netamente químico así como a través de la aplicación de la técnica de reducción a temperatura programada (TPR). Esta técnica resulta de utilidad para revelar estados de oxidación del hierro así como las formas cristalinas o amorfas a las que el elemento se encuentra
dc.identifier20120126000052
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/42041
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectGeología
dc.subjectArcillas
dc.titleGeología y mineralogía de los depósitos de arcilla Don Camilo, La Elvira, Los Cardales y El Ceferino, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication276f9990-4607-4cb4-af56-af5312383fe6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery276f9990-4607-4cb4-af56-af5312383fe6
relation.isEditorOfPublicationa678fe4a-afa1-41ce-85b5-839c08825a80
relation.isEditorOfPublicationfdb6ada5-7061-48bd-9368-4b901dcbe444

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Abstract.doc
Size:
22 KB
Format:
Microsoft Word
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.doc
Size:
23.5 KB
Format:
Microsoft Word
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Parte I.doc
Size:
32.53 MB
Format:
Microsoft Word
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Parte II.doc
Size:
17.54 MB
Format:
Microsoft Word