Publication:
Apuntes sobre las lampreas argentinas y los acraniotas

dc.contributor.authorLahille, Fernando
dc.date.issued1915
dc.descriptionUB: Lahille-84
dc.description.abstractSi hay en el gran grupo de los holocordados eraniotas una clase que presenta un interés especial, es sin duda la de los Ciclóstomos ó Marsipobranquios. Estos animales, reducidos á muy pocos géneros, por lo menos en el período geológico actual, representan, pues, formas derivadas de los Holocordados primitivos. Se conocen en el país bajo el nombre de babosas, lampreas ó de bandera argentina, y algunas personas, por cierto poco observadoras, los llaman también anguilas, dando el mismo nombre vulgar al Synbranchus marmoratus que no es tampoco anguila. Es cierto que el aspecto general, la ausencia de escamas, de miembros y de aletas pares, el modo de natación por ondulación serpentina, etc., hacen que las iampreas tengan algo de parecido con las anguilas. Pero estos caracteres son de los más superficiales y corresponden á una simple convergencia morfológica.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58312
dc.language.isospa
dc.sourceAnales del Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires. 1915;26:361-382
dc.subjectLampreas argentinas
dc.subjectAcraniotas
dc.titleApuntes sobre las lampreas argentinas y los acraniotas
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication030a188d-d3ba-4c11-814d-56472d962e3b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery030a188d-d3ba-4c11-814d-56472d962e3b

Files

Collections