Publication:
La fragmentación de hábitat y su influencia en la diversidad y distribución de Anfibios Anuros de áreas ecotonales de los dominios fitogeográficos Amazónico y Chaqueño

dc.contributor.authorPeltzer, Paola Mariela
dc.contributor.editorBasso, Néstor Guillermo
dc.date.issued2006
dc.descriptionFil: Peltzer, Paola Mariela. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description276 p. : il.
dc.descriptionTesis 879 (Inventario: T1814)
dc.description.abstractLa fragmentación del hábitat producida por las actividades antrópicas amenaza la diversidad biológica y se define como la ruptura de la continuidad de un sistema en un patrón que genera mosaicos degradados y/o sucesionales del paisaje. En este contexto, la importancia del estudio de la fragmentación del hábitat y el cambio de uso de las tierras, como una forma de conocer los diferentes tipos de problemas de un ecosistema, lleva a desarrollar investigaciones que demuestren que estos factores son importantes de discutir para obtener soluciones que puedan conllevar una buena relación entre el desarrollo humano y el ecosistema. Sus consecuencias deletéreas para la biota son acumulativas y no inmediatamente notables. Los anfibios son sumamente sensibles a los disturbios antrópicos, esto se debe a que presentan características bioecológicas particulares: poseen un ciclo de vida bifásico; adaptaciones morfo-fisiológicas especializadas; limitada capacidad de dispersión y alta fidelidad a un determinado lugar. Este taxón constituye un gran componente de la biomasa de vertebrados y son elementos claves en las cadenas alimenticias, por consiguiente son importantes para la estabilidad de los ecosistemas. Es de destacar que estos vertebrados están padeciendo, a escala global, un proceso de regresión en sus poblaciones. Las causas exactasque lo producen son actualmente desconocidas. Sin embargo, podría considerarse a la fragmentación del hábitat como un co-factor, que influye negativamente, en la dinámica de sus poblaciones. En este sentido, los estudios de fragmentación y su relación con la fauna de anfibios han producido diferentes resultados, no permitiendo generalizar las respuestas a este proceso basándose en estudios a corto plazo y datos anecdóticos. La importancia relativa del proceso de fragmentación del hábitat sobre las fauna de anfibios anuros y su integración en un modelo explicativo-predictivo no ha sido suficientemente desarrollado en nuestro país. De igual manera, este tipo de análisis constituye el punto de partida para priorizar los esfuerzos de conservación para estos vertebrados y sus ambientes sobre la base de una perspectiva multiespacial. El objetivo general de este trabajo de tesis fue estudiar la fragmentación del hábitat y su influencia en los anfibios anuros de áreas ecotonales de los Dominios Fitogeográficos Amazónico y Chaqueño, que convergen en el río Paraná Medio. En este contexto se plantearon dos hipótesis: H1 = Ambientes con distinto grado de alteración de las áreas ecotonales de los Dominios Fitogeográficos Amazónico y Chaqueño que convergen en el río Paraná Medio, poseen diferentes ensambles de anuros. H2 = La fragmentación del hábitat de áreas ecotonales de los Dominios Fitogeográficos Amazónico y Chaqueño produce diferencias en la diversidad y distribución espacial de la fauna de anfibios.
dc.identifier20120126000035
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/51642
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectZoología
dc.subjectAnfibios
dc.subjectAnuros
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectHábitat
dc.subjectEcología
dc.subjectPoblaciones
dc.subjectFragmentación del hábitat
dc.subjectRío Paraná
dc.titleLa fragmentación de hábitat y su influencia en la diversidad y distribución de Anfibios Anuros de áreas ecotonales de los dominios fitogeográficos Amazónico y Chaqueño
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa3d98682-15a7-45ab-b06d-ffb36f92efbc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya3d98682-15a7-45ab-b06d-ffb36f92efbc
relation.isEditorOfPublication04d29ace-f839-4b1e-98f2-3e10c41ac4a6

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Peltzer2006.pdf
Size:
7.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections