Publication:
Ensambles de artrópodos asociados a arbustos nativos del noreste de la Patagonia : su relación con la complejidad estructural de la vegetación y el pastoreo ovino

dc.contributor.authorMartínez, Fernando J.
dc.contributor.editorCheli, Germán Horacio
dc.contributor.editorDellapé, Pablo Matías
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description133 p. : il
dc.descriptionTesis 1524 (Inventario: T2878)
dc.descriptionTesis 1524 (Inventario: T2879; Soporte: CD)
dc.description.abstractEl desierto del Monte abarca una importante extensión de ambientes áridos y semiáridos de Argentina. Los artrópodos constituyen el componente animal más diverso y abundante del Monte, interviniendo en importantes procesos ecosistémicos. La vegetación del Monte está dominada por arbustos, los cuales determinan una marcada heterogeneidad ambiental que influye sobre las comunidades de animales que viven asociados a ellos. El pastoreo con ganado doméstico es la actividad humana de mayor extensión en el Monte y ha favorecido a la degradación ambiental y la pérdida de diversidad biológica. El objetivo principal de este trabajo fue analizar, por primera vez para la porción sur del Monte (Monte Austral), la estructura de los ensambles de artrópodos que habitan sobre tres especies de arbustos nativos de la región y la respuesta de estos ensambles tanto a las diferencias en la complejidad del canopeo arbustivo como al disturbio generado por el pastoreo. Las hipótesis planteadas en esta tesis postulan que (1) el pastoreo genera una disminución en la abundancia y diversidad de artrópodos, (2) las distintas especies arbustivas hospedan ensambles particulares de insectos y arácnidos, y (3) estos ensambles son más diversos en los arbustos con un canopeo de mayor complejidad estructural. Para realizar la tesis se eligieron los arbustos Chuquiraga avellanedae (“quilembay”), Schinus johnstonii (“molle”) y Larrea divaricata (“jarilla”). Estas son especies características del Monte Austral que difieren en cuanto a su arquitectura. Se realizó un estudio preliminar para estimar el tamaño muestreal apropiado, determinándose que un total de cinco ejemplares de arbustos por sitio son suficientes para obtener una muestra representativa de la comunidad de artrópodos que habitan sobre el canopeo arbustivo. Los muestreos se localizaron en establecimiento rurales ubicados a 40 km al norte de Puerto Madryn (provincia de Chubut). Se eligieron nueve sitios en total, tres en proximidades de las aguadas (“pastoreado”), tres a 1500 m de las aguadas (“intermedio”) y tres sin ganado en los últimos siete años (“clausura”). Los muestreos se realizaron en primavera y verano de dos años sucesivos (cinco arbustos x tres especies arbustivas x nueve sitios x dos estaciones x dos años = 540 arbustos muestreados). Además, a cada ejemplar se le midieron variables indicadoras de la arquitectura vegetal: altura, área del canopeo y un indice de complejidad (IDC) definido como la distancia en metros necesaria para que se produzcan tres intercepciones sobre una aguja de hierro.
dc.identifier20180613001584
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/50215
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectZoología
dc.subjectArtrópodos
dc.subjectArácnidos
dc.subjectArbustos
dc.subjectPastoreo ovino
dc.subjectDiversidad
dc.subjectHeterogeneidad ambiental
dc.subjectPatagonia
dc.subjectMonte Austral
dc.titleEnsambles de artrópodos asociados a arbustos nativos del noreste de la Patagonia : su relación con la complejidad estructural de la vegetación y el pastoreo ovino
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9f954a27-ce2e-46b6-952d-1bd7f162dd77
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9f954a27-ce2e-46b6-952d-1bd7f162dd77
relation.isEditorOfPublication75fdfbca-cbcc-4453-b9a5-032155c19f15
relation.isEditorOfPublication3d4f10d5-8adb-4410-80f8-655940fe61f3

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis_1524.pdf
Size:
25.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections