Publication:
Caracterización biogeoquímica de la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina

dc.contributor.authorSkorupka, Carlos Norberto
dc.contributor.authorHeguilor, Santiago
dc.contributor.authorRomero, Cesar
dc.contributor.authorTatone, Leandro Martín
dc.contributor.authorMigoya, María Carolina
dc.contributor.authorAstoviza, Malena Julia
dc.contributor.authorColombo, Juan Carlos
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Skorupka, Carlos Norberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Heguilor, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Heguilor, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Romero, Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.descriptionFil: Tatone, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Tatone, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Migoya, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Migoya, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Astoviza, Malena Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Astoviza, Malena Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Colombo, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Colombo, Juan Carlos. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina.
dc.description.abstractCon el objeto de estudiar las variaciones hidroquímicas en la cuenca del Río Salado se visitaron 21 estaciones para el registro de parámetros fisicoquímicos “in situ” y clorofila en aguas y para la determinación de granulometría, carbono orgánico total (COT) y nitrógeno total (NT) del material suspendido (MPS) y sedimentos. Los parámetros hidroquímicos muestran tendencia decreciente hacia la desembocadura (pH: 9,2-8,0; conductividad: 5-4 mS/cm; turbidez: 650-400 NTU; DO: 11-6 mg/L; MPS: 400-200 mg/L; COT: 9-3%; NT: 1-0,6 %; clorofila:500-50 g/L). La turbidez, el material particulado en suspensión y la clorofila son muy variables (>46%) reflejando diferencias entre lagunas, arroyos y cauce principal. En los sedimentos el patrón es distinto, el COT (1,4±1,1%), NT (0,16±0,10%) y C/NT (10±5,7) aumentan en el sector medio del río (COT: 1,3-3,9, C/N: 9,8-25), indicando aportes alóctonos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58084
dc.language.isospa
dc.sourceActas. 5 Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie. La Plata. 2019
dc.subjectCarbono orgánico
dc.subjectRelación C/N
dc.subjectRío Salado
dc.subjectMaterial particulado en suspensión
dc.subjectSedimentos
dc.titleCaracterización biogeoquímica de la Cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
dc.typeDocumento de conferencia
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb43d1725-36ea-47fd-bdeb-2f3643120707
relation.isAuthorOfPublicatione7fc967b-5a0d-4861-88eb-fed849c10f11
relation.isAuthorOfPublicationc4605cc7-abb8-45ab-a5fd-36b4cc2cf6ea
relation.isAuthorOfPublicationa06b30c2-7387-4c67-98bc-210aed79f199
relation.isAuthorOfPublication8f21cf04-94f2-4a0e-a292-d7cfed7565fd
relation.isAuthorOfPublication50f61592-0fd7-4ffe-ac86-4cefadb53e9a
relation.isAuthorOfPublicationda4c38a1-de78-4786-922f-bd5e1587fb84
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb43d1725-36ea-47fd-bdeb-2f3643120707

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
412.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format