Publication:
Interculturalidad, prácticas de extensión y Lengua de Señas: relato de una experiencia compartida entre instrumentos musicales precolombinos, quipus y dinosaurios

dc.contributor.authorGarcía Temperley, Ximena
dc.contributor.authorCouso, María Guillermina
dc.contributor.authorMuiña, María Florencia
dc.contributor.authorMartín, Pilar
dc.date.issued2024
dc.descriptionFil: García Temperley, Ximena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: García Temperley, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Couso, María Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Muiña, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Martín, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.description.abstractLa Facultad de Ciencias Naturales y Museo, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, ocupa un lugar destacado para llevar a cabo acciones de vinculación en extensión universitaria. En este ámbito hemos realizado talleres con el propósito de promover la participación de las infancias en el conocimiento científico. La implementación de los talleres se ha centrado en la inclusión y puesta en diálogo, en especial con jóvenes con discapacidad auditiva, siguiendo los principios de accesibilidad cultural. Para lograrlo hemos adoptado la práctica de difundir información de manera bilingüe e intercultural mediante materiales en Lengua de Señas Argentina (LSA). Estos talleres incentivaron la exploración y comprensión del mundo incaico, focalizándose en los quipus como sistema contable y en las sonoridades precolombinas del Noroeste argentino abordadas a través de un análisis detallado de sus instrumentos musicales. De la misma forma, fueron llevadas a cabo actividades sobre los animales actuales y pasados que habitaron el territorio mediante la visita a salas y espacios interactivos del Museo de La Plata. Esta propuesta integral de trabajo continúa con las actividades de comunicación en ciencia, un compromiso en brindar propuestas para la diversidad de públicos, promoviendo la inclusión y la divulgación del conocimiento científico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttp://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n1.44101
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57761
dc.language.isospa
dc.sourceRevista del Museo de Antropología. 2024;17(1):207-216
dc.subjectExtensión universitaria
dc.subjectLengua de Señas
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectPaleontología
dc.titleInterculturalidad, prácticas de extensión y Lengua de Señas: relato de una experiencia compartida entre instrumentos musicales precolombinos, quipus y dinosaurios
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication94e11cbd-19b2-4007-9779-b1b3ce595242
relation.isAuthorOfPublicationb1bfcae2-449d-44e3-9539-07bac019a25f
relation.isAuthorOfPublication940ccc4c-5cf2-4e56-b58d-706f570054be
relation.isAuthorOfPublication96173a0e-29f0-4747-86b3-735d115f9784
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery94e11cbd-19b2-4007-9779-b1b3ce595242

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
934.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections