Publication:
Estudios estratigráficos y geomorfológicos en la cuenca media del Río Salado, pcia. de Buenos Aires

dc.contributor.authorPommarés, Nicole Nadín
dc.contributor.editorFucks, Enrique Eduardo
dc.contributor.editorSalinas de Salmuni, Graciela
dc.date.accessioned2024-11-28T18:43:57Z
dc.date.available2024-11-28T18:43:57Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.descriptionFil: Pommares, Nicle Nadin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Pommares, Nicle Nadin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description271p: tablas; mapas; gráficos, fotos
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis doctoral aborda las características estratigráficas y geomorfológicas de la cuenca media del río Salado cuyo conocimiento, con un buen control cronológico y desde una perspectiva integradora e interdisciplinar, se considera imprescindible para un mejor entendimiento del periodo Cuaternario de la región Pampeana. El objetivo es reconstruir su historia evolutiva, en íntima asociación con las condiciones paleoclimáticas que imperaron en esta región de la provincia de Buenos Aires. En el presente manuscrito, con el fin de alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un análisis integral de las diferentes secuencias estratigráficas presentes en el área de estudio a través de aproximaciones estratigráficas, geomorfológicas, geocronológicas y paleontológicas. Este análisis integral, permitió asignar a cada unidad (estratigráfica y/o geomorfológica) identificada un ambiente de depositación ajustado a las condiciones paleoclimáticas imperantes durante el Cuaternario. Se postuló como hipótesis de trabajo que a lo largo de esta cuenca se presentan una gran cantidad de ambientes geomorfológicos y que el desarrollo de los mismos se halla asociado íntimamente a los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno Tardío-Holoceno, cuyos extremos variaron entre glaciaciones e interglaciaciones. Entre estos eventos extremos se desarrollan otros tantos eventos menores que repercutieron en el ambiente de diferentes formas, quedando en muchos casos claramente representados, ya sea a través de rasgos geomorfológicos, registros estratigráficos o paleontológicos. El trabajo de investigación abarcó actividades de campo, laboratorio y gabinete. El plan de investigación se realizó a partir de una aproximación metodológica que permitió analizar la región sobre dos variables principales: el espacio y el tiempo. Los afloramientos del área de estudio se encuentran restringidos, casi exclusivamente, a las barrancas de los cursos más importantes y sectores de lagunas, quedando cubiertos parcialmente durante periodos de inundaciones. Durante el desarrollo de este trabajo de tesis, se realizaron numerosas obras de adecuación del río Salado -ensanchamientos, canalizaciones, etc.- que en algunos casos beneficiaron y, en otros, dificultaron las observaciones. En particular en el sector NW del área de estudio, las barrancas son prácticamente inexistentes, por lo que la única forma de observar las unidades fluviales fue a través de perforaciones manuales. Las sucesiones estratigráficas estudiadas han sido en su totalidad generadas en ambientes sedimentarios continentales (eólico, fluvial, lacustre y fluvio-lacustre) y han sido correlacionadas con sucesiones identificadas en el área o zona de influencia por otros autores, integrándose dentro del esquema estratigráfico propuesto por Fucks et al. (2015). Dentro de las unidades de origen fluvial se reconocieron aquellas pertenecientes a la Formación Luján, con sus miembros La Chumbiada, Gorch y Puente Las Gaviotas (Fucks et al., 2015). Con respecto a las unidades eólicas, se han considerado además de sus características estratigráficas, sus rasgos geomorfológicos (morfoestratigrafía), actualizando el esquema estratigráfico preexistente. Dentro de la Formación La Postrera (Fidalgo et al., 1973) se incluyen en este trabajo de tesis sólo a los depósitos mantiformes mientras que los depósitos de lunettes se incluyen en una nueva unidad: la Formación Las Barrancas. Para los depósitos de médanos (parabólicos y longitudinales) ubicados hacia el W de la cuenca se definió también una nueva unidad litoestratigráfica: la Formación De la Riestra. Los estudios geomorfológicos se llevaron a cabo a dos escalas: regional y local. En el primer caso, se observaron y describieron rasgos morfométricos y altimétricos de la totalidad de la cuenca del río Salado, sus divisorias, la jerarquización y diseño de la red de drenaje y de cursos individuales, las geoformas eólicas de gran escala tales como paleodunas longitudinales y parabólicas, transversales de limo y cuencas y hoyos de deflación, así como la extensión de la planicie de inundación y zonas inundables. A escala local se generaron mapas geomorfológicos de detalle de seis sectores seleccionados con el fin de ilustrar geoformas relevantes en aquellos sectores donde se realizaron los trabajos de reconocimiento de campo. Entre los rasgos más interesantes resaltan las depresiones cerradas (bajos), los complejos bajo-lunette, y los albardones y deltas desarrollados en las lagunas, entre otros. Para realizar la reconstrucción paleoambiental del área de estudio, se integró información proveniente de distintos indicadores paleoambientales y paleoclimáticos (paleosuelos, fauna diagnóstica, precipitados, estructuras sedimentarias, etc.), junto con determinaciones cronológicas numéricas. Todas las edades numéricas (nuevas y antecedentes) fueron re-calibradas a fin de resultar comparables entre sí. El desarrollo de las unidades fluviales, sus edades y las alturas topográficas relativas de los complejos lagunares afluentes, indicarían para finales del Pleistoceno, la existencia de una amplia depresión con gran cantidad de bajos, a partir de cuya coalescencia se fue definiendo el colector principal de la cuenca (río Salado), cuyos depósitos iniciales (Mb. La Chumbiada) indicarían la consolidación del curso con su configuración actual. A partir de los resultados obtenidos, se considera que las condiciones ambientales (intensidad de vientos, humedad, litología, vegetación, entre otros) durante el Pleistoceno tardío-Holoceno no fueron homogéneas a lo largo de toda la cuenca. Al E de la zona de estudio, los rasgos geomorfológicos son los bajos, ocupados en la actualidad por lagunas, y lunettes de gran desarrollo. Hacia el W, los depósitos medanosos ocupan grandes sectores del paisaje, mientras que los bajos no presentan lunettes o éstos son de muy escaso desarrollo. Dos momentos de no depositación y/o estabilización de la planicie de inundación (hiatos) han quedado registrados, indicando condiciones de déficit de agua en toda la región. El primero es muy prolongado, del orden de los 6 ka, que va desde los 8-9 a los 3 ka AP corroborado por una capa de tosca y un paleosuelo datados en 5 ka AP aproximadamente. Este período con déficit hídrico es evidenciado por la presencia de depósitos eólicos de diversas características, pero sobre todo por la ausencia de datos cronológicos de esta edad en sedimentos fluviales, así como por una intensa bioturbación, formación de suelos y precipitados desarrollados en el Mb. Gorch. Éstos son indicativos de su prolongada exposición subaérea, ya sea por disminución de precipitaciones o elevadas temperaturas y consecuente mayor evaporación. El segundo hiato se sitúa en el orden de los 1,8 ka AP, y está representado por el desarrollo del Geosuelo Frigorífico Belgrano. Además del análisis estratigráfico y geomorfológico, se estudia la problemática hídrica de la cuenca del río Salado, sequías e inundaciones. La configuración de la cuenca del río Salado es el reflejo de las condiciones ambientales y climáticas del Cuaternario. Su red de drenaje se encuentra en desequilibrio con las condiciones húmedas actuales por lo que las planicies de inundación quedan subdimensionadas ante precipitaciones extremas. En períodos de sequía, a pesar de ser breves, ha podido observarse cómo las lagunas secas sufren importantes procesos de deflación, aunque los diques construidos en muchas de ellas, sobre todo en aquellas cercanas a centros urbanos, evitan que se llegue a estas situaciones extremas. Algunos de los trabajos de adecuación (profundización, ensanchamiento y canalización) que se han llevado adelante, junto con la construcción de obras viales y la expansión de la actividad agrícola-ganadera produjeron importantes modificaciones en el régimen hídrico de la cuenca, modificando en muchos casos el drenaje natural y/o desviando el curso principal. El reciente dragado del río Salado desde Puente de Pascua hasta la laguna de Las Flores (actualmente en ejecución) ha favorecido notablemente el drenaje: mayor y más rápido escurrimiento aunque también produce un aumento más inmediato del nivel del agua. En este sentido, el procesamiento de imágenes satelitales ópticas y radar polarimétricas, mediante la aplicación de índices y el análisis de cambios demostró ser muy útil en la detección de grandes superficies inundadas, así como aquellas con vegetación semisumergida. El índice AWEI (Automated Water Extraction Index) demostró ser el que mejor separa las superficies secas e inundadas y, combinado con técnicas de detección de cambios (ACP - Principal Components Analysis - y Diferencia entre Imágenes) permite estimar los cambios ocurridos entre distintas fechas. Con relación a estas técnicas, se destaca la importancia de la validación de campo y la baja disponibilidad de datos de terreno (ground truth).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57838
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectEstatigrafía
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.titleEstudios estratigráficos y geomorfológicos en la cuenca media del Río Salado, pcia. de Buenos Aires
dc.typeTesis doctoral
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication894952dc-89a9-439d-b6a8-39b68883d310
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery894952dc-89a9-439d-b6a8-39b68883d310
relation.isEditorOfPublicationa5671259-8fbc-4847-8126-4a41a7d2035a
relation.isEditorOfPublicationddc541d2-ec18-42d6-a817-d2e635bc0830
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
89.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format