Publication:
Caracterización de aislamientos del hongo Nomuraea rileyi [Farlow] Samson [Ascomycota: Hypocreales], patógeno en insectos plaga en cultivos agrícolas

dc.contributor.authorDikgolz, Vanesa Eva
dc.contributor.editorLópez Lastra, Claudia Cristina
dc.contributor.editorArambarri, Angélica Margarita
dc.date.issued2008
dc.descriptionFil: Dikgolz, Vanesa Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description122 p. : il.
dc.descriptionTesis 965 (Inventario: T1917)
dc.description.abstractEn los últimos años el cultivo de soja se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país. Existe una gran diversidad de insectos fitófagos que atacan a los cultivos de soja y bajo determinadas condiciones pueden alcanzar niveles de densidad altos, convirtiéndose en plagas. Entre las principales especies de lépidopteros defoliadores considerados plaga se encuentran: la “oruga de las leguminosas” Anticarsia gemmatalis (Hubner), la “oruga medidora” Rachiplusia nu Guenneé, la “oruga de la alfalfa” Colias lesbias (Fabricius), la “oruga militar tardía” Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), orugas del género Helicoverpa y la “gata peluda norteamericana” Spilosoma virginica (Fabricius). De menor importancia son la “oruguita de la verdolaga” Loxostege bifidalis Fabricius, el barrenador menor del tallo” Elasmopalpus lignosellus Séller, orugas del género Agrotis, Eulia loxonepes (Meyrick) y Prodenia ornithogalli (Guenneé). Estos insectos provocan daños en las hojas de la plantas, sobre todo antes de la formación de frutos. Los enemigos naturales de estos insectos están conformados por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los patógenos se destacan los hongos, los cuales se encuentran infectando gran diversidad de insectos y hábitats. Estos organismos son una herramienta útil dentro del manejo integrado de plagas. El principal hongo entomopatógeno relacionado con larvas de lépidopteros defoliadores, en particular de la Familia Noctuidae, es Nomuraea rileyi (Farlow) Samson (Ascomycota: Sordariomycetes: Hypocreales). Hasta el presente han sido realizados varios estudios a nivel mundial acerca del hongo N. rileyi, sobre su virulencia, rango hospedador, citología e inmunidad. En nuestro país se ha encontrado una importante acción del hongo N. rileyi en el control natural de lepidópteros defoliadores de soja, cuando se presentaron condiciones de humedad favorables para su dispersión, llegando a observarse un control del 60 al 90 % de las poblaciones de A. gemmatalis en la provincia de Santa Fe, siendo citada previamente la existencia de epizootias y control natural de esta especie plaga en la provincia de Córdoba. Hasta el presente hay pocos estudios de caracterización de poblaciones de N.rileyi de nuestro país y sobre todo de la región pampeana donde se concentra el 83,68 % del área sojera. Tampoco se han realizado hasta el momento estudios sobre el ciclo parasexual en este hongo por lo que resulta de importancia abordar estas temáticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias morfológicas, y genéticas de aislamientos nativos del hongo Nomuraea rileyi y evaluar su patogenicidad mediante bioensayos, así como también intentar determinar la existencia de un ciclo parasexual.
dc.identifier20120126000918
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/51384
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectZoología
dc.subjectLepidópteros
dc.subjectInsectos dañinos
dc.subjectControl biológico
dc.subjectPlagas
dc.subjectHongos patógenos
dc.titleCaracterización de aislamientos del hongo Nomuraea rileyi [Farlow] Samson [Ascomycota: Hypocreales], patógeno en insectos plaga en cultivos agrícolas
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication95262ea5-2870-416b-84fd-d32e4532a41e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery95262ea5-2870-416b-84fd-d32e4532a41e
relation.isEditorOfPublicationaf64ba07-2746-41a7-b63a-99a68d72a3b7
relation.isEditorOfPublication3598da96-ca6f-4753-b89e-4bc054159501

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections