Publication: La escritura académica de los estudiantes de Ciencias Naturales, su importancia para la comunicación escrita y el aprendizaje
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La producción de textos académicos constituye una de las prácticas relevantes que los egresados de la carrera de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) deben realizar en diferentes ámbitos del ejercicio profesional: ya sea para elaborar publicaciones científicas o informes técnicos, para diseñar programas y contenidos educativos, entre otras posibilidades, la escritura académica se constituye en una práctica necesaria de ser apropiada. No obstante, en mi trabajo cotidiano como docente de la asignatura Introducción a la Botánica (perteneciente al primer año de todas de las carreras) he observado una serie de dificultades en las habilidades de comunicación escrita por parte de los estudiantes. Específicamente he notado que muchos estudiantes presentan dificultades en la lectura e interpretación de los textos específicos de la materia y en la escritura de exámenes parciales (desde cuestiones vinculadas con la sintaxis y la ortografía, hasta otras más complejas relacionadas con el uso del lenguaje académico y sus reglas), lo que repercute en su desempeño. Mediante el presente proyecto de innovación se propone implementar en las clases de la asignatura mencionada anteriormente un espacio para la práctica de la escritura, incorporando la lectura y análisis de textos motivadores y dinamizadores, la formulación y respuesta de preguntas, reescritura de textos, instancias de lecturas cruzadas, corrección de escritos entre pares y presentación de los escritos en talleres de tutorías grupales guiadas por docentes.
Description
Fil: Ciciarelli, María de las Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Ciciarelli, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.