Publication:
La redención como tópico en films sobre rap y break dance y su apropiación en Argentina: Sentidos de una práctica e identidades culturales

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Cambridge Scholars Publishing

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Desde los años ochenta, el rap y el break dance han nutrido diferentes filmes, incluyendo películas que recuerdan a las novelas formación (Bildungsroman) y otras producidas a modo de documentales que dan a conocer aspectos de una práctica a la que atribuyen características de revolución cultural en el marco de procesos de resistencia, desde sus primeras expresiones en Nueva York hasta la situación actual de dispersión global. Una particularidad de tales filmes reside en el énfasis en las desigualdades de clase y en un proceso de redención individual y colectiva. En relación con estos filmes tienen lugar modos particulares de apropiación cultural, dado que se constituyen en mediadores de la atracción y del apego afectivo que lleva a que jóvenes varones y mujeres en todo el mundo se identifiquen a sí mismos/as como raperos/as, b-boys o b-girls. Estas características destacadas por el cine son precisamente aquellas que suelen evocarse en los relatos de los y las practicantes, en la bibliografía y en las páginas web especializadas en el movimiento Hip-hop, conformando un campo de sentido compartido que impregna fuertemente las construcciones identitarias de raperos, raperas, b-boys y b-girls. En este capítulo analizaremos la estructuración del relato propuesto por un conjunto de filmes centrados en el movimiento Hip-hop que han circulado en circuitos comerciales convencionales y/o que se difunden por internet, junto con los procesos de apropiación llevados a cabo por jóvenes varones y mujeres que practican rap o break dance con quienes me encuentro realizando una investigación con trabajo de campo etnográfico desde el año 2015 en la ciudad de La Plata (Argentina). El análisis tomará en cuenta particularmente los procesos de formación y de redención individual y colectiva que son evocados, junto con las dinámicas de recepción y apropiación y los diferentes sentidos atribuidos al rap y al break dance.

Description

Fil: Mora, Ana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Mora, Ana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Keywords

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By