Publication:
De las fantasías de Marco Polo a la realidad de los bioparques

dc.contributor.authorZavaro Pérez, Carlos A.
dc.contributor.authorSpaccesi, Fernando Gustavo
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Zavaro, Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Spaccesi, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Spaccesi, Fernando Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractLa vieja concepción de los jardines botánicos y zoológicos como una mera exhibición de especies, ha mutado en los últimos años bajo la forma de bioparques en medio de un debate donde las plantas y animales son integrados a un modo de concebir las colecciones biológicas, los recintos y el paisaje, conformando un relato que los conecta y los involucra en programas de conservación y de educación ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58035
dc.language.isospa
dc.sourceMuseo. Fundación Francisco Pascasio Moreno. 2019;31:55-62
dc.subjectBioparques
dc.subjectJardín botánico
dc.subjectJardón zoológico
dc.titleDe las fantasías de Marco Polo a la realidad de los bioparques
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcd48f5a0-2cfa-40a5-84b5-17116a8074eb
relation.isAuthorOfPublicationa9df6d6a-6506-48ba-ad29-b5affb89bb2f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycd48f5a0-2cfa-40a5-84b5-17116a8074eb

Files

Collections