Publication: El estudio etnográfico de la actividad textil como aporte a la caracterización del modo de vida en el Pueblo de Molinos y zona de influencia [Provincia de Salta]
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Abstract
En este trabajo de tesis presentamos los resultados de una investigación etnográfica centrada en el análisis de la actividad textil tradicional en la comunidad de Molinos situada en la región de los Valles Calchaquíes Salteños, Argentina.
El propósito central de este estudio es la caracterización de la secuencia de producción del textil en el ámbito doméstico, la trayectoria individual de los expertos tejedores, las formas de organización social que emergen de la caracterización de esa actividad.
Asimismo, nos proponemos realizar una reconstrucción del circuito de producción y comercialización en la región, que incluye el relevamiento de las rutas tradicionales y actuales, así como, el alcance geográfico y la red social involucrada en la producción, distribución y consumo de textiles.
La metodología empleada en el relevamiento de los datos incluye técnicas de observación
y de entrevista propias del trabajo etnográfico. En particular se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas y observación –participante y sistemática- obteniéndose un sondeo observacional en punto fijo de las distintas etapas de la actividad. Se cuenta con el registro completo en audio y video de este material. Los datos obtenidos fueron evaluados aplicando la metodología de análisis de datos cualitativos (B. Richards, 1990) y el análisis de redes sociales (S. Borgatti, 1990 ). Teóricamente la tesis se presta como un aporte a los enfoques microanalíticos de la etnografía con referencias a la “grounded theory” (Glaser, A y J. Corbin, 1990) y a los enfoques de análisis de redes sociales (L. Freeman 1994 , A.Wolf, 1978, T. Schweizer, 1997).
La actividad textil (AT) puede modelizarse a partir del análisis de las historias personales de los expertos, teleros, hilanderas y componedoras, como especialistas locales. La actividad textil observada desde cada trayectoria es mucho más que un conjunto de conductas especializadas y desarrolladas por cada individuo, sino que se presenta como un conjunto de conocimientos y acciones inseparables de múltiples relaciones sociales entre los actores.
Description
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
300 p. : il.
Tesis 1151 (Inventario: T2097)
300 p. : il.
Tesis 1151 (Inventario: T2097)