Publication: Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
dc.contributor | Gómez, Martín Pedro | |
dc.contributor | Lenzano, Luis Eduardo | |
dc.contributor | Filipussi, Dino Alberto | |
dc.creator | Acosta, Rosario | |
dc.creator | Carol, Eleonora Silvina | |
dc.creator | Borzi, Guido Esteban | |
dc.creator | Cellone, Francisco Aldo | |
dc.creator | Alvarez, Maria del Pilar | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pHy la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal. | |
dc.identifier | Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina; 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17; Mendoza; Argentina; 2022; 11-16 | |
dc.identifier | 978-987-1323-89-0 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/219844 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57081 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17 | |
dc.source | Actas de trabajos completos del E-ICES 17 : Decimoséptimo Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra | |
dc.subject | AMBIENTES SALINOS | |
dc.subject | IONES MAYORITARIOS | |
dc.subject | CUBETAS DE DEFLACIÓN | |
dc.title | Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dspace.entity.type | Publication |