Publication:
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina)

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Societat d'Història Natural de les Balears

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Se revisa la malacofauna cuaternaria preservada en terrazas marinas (TMIII-VI) patagónicasdel área Bahía Vera-Camarones (44.2º S-45º S), actualizando aspectos paleoecológicosy palaebiogeográficos con implicancias para la interpretación paleoambiental ypaleoclimática ligada a las oscilaciones del nivel del mar desde el estadío isotópico(MOIS) 11. De un total de 41 taxones (24 gastrópodos, 17 bivalvos) son característicosde la TMIV (MOIS7, ca. 225 ka A.P.): T. atra (dominante y máximos tamaños) y P. antiqua;de la TMV (MOIS5e?, 125ka A.P.): T. atra, T. patagonica, C. dilatata, M. edulis,B. purpuratus, P. antiqua, P. rostratus, asociación no indicativa del óptimo climático globalinferido el Ultimo Interglacial (MOIS5e); en la TMVI (ca. 6.7 ka A.P.) dominan N.(P.) magellanica, N. (P.) deaurata, T. geversianus, B. purpuratus, A. atra; en el litoralmoderno son exclusivos Chlamys spp., P. abbreviata, Lyonsia sp., N. delicatissima. Enla TMIII (MOIS11?; ca. 350-400 ka A.P.) O. tehuelcha, M. cf. patagonica, C. patagonica,D. vilardeboana sugieren aguas más cálidas que las modernas; las ostras son dominantesy muy similares a las del Belgranense del área Bonaerense (Pleistoceno), tradicionalmenteinterpretado como el Último Interglacial, pero asignable a un episodio marinomás antiguo según evidencias magnetoestratigráficas (Nabel, 2002) y correlacionablecon el MOIS11, ya propuesto como el más largo y cálido del Pleistoceno registrado enSudamérica (Ortlieb et al., 1996). De la malacofauna recolectada se confirma el rangoestratigráfico desde el Mioceno para 15 especies (8 gastrópodos y 7 bivalvos, 34%), 66%desde el Pleistoceno; 77% en el Holoceno; y 16% sólo en el litoral moderno.Migraciones (T. patagonica, N. isabelleana, B. rodriguezi, C. patagonica, D. vilardeboana;T. atra) y extinciones (T. atra, O. tehuelcha) representan respuestas bióticas a losciclos glaciales al menos desde MOIS11 (400 ka A.P.) en el área. Desplazamientos geográficosy la mayor abundancia durante el Holoceno medio (TMVI; 6-8 ka) de elementostemplados o templado-cálidos, junto con menor proporción de taxones fríos típicosde la Provincia Magallánica moderna, confirman el efecto paleobiogeográfico delHypsitermal (Optimo Climático, SST ca. 1-2°C superior a la actual) durante el máximotransgresivo holoceno, ya inferido para el sector bonaerense y norte de Patagonia. Ensuma, para el nivel marino de la TMIII (MOIS11; ca. 350-400 ka BP) se infiere SST máscálida que en la actualidad y en comparación con el MOI5e, para la TMIV (MOIS7?, ca.225 ka BP) y TMV (MOIS5e?, 125ka BP) SST similar al litoral moderno, para la TMVI(ca. 6.7 ka BP) mayor SST.Palabras clave: Moluscos, Cuaternario, Terrazas marinas, Patagonia, Atlántico

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By