Publication:
Notoungulata and astrapotheria (Mammalia, meridiungulata) of the Santa Cruz formation (Early middle miocene) along the Río Santa Cruz, Argentine patagonia

dc.contributor.authorFernández, Mercedes
dc.contributor.authorMuñoz, Nahuel Antu
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Fernández, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Muñoz, Nahuel Antu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractEsta contribución involucra un reporte faunístico de los nuevos registros de Notoungulata y Astrapotheria provenientes de los yacimientos de la Formación Santa Cruz del Río Santa Cruz (Mioceno Temprano–Medio; provincia de Santa Cruz). El astrapoterio Astrapotherium sp., los notoungulados toxodontes Homalodotherium sp. Flower, Nesodon sp. Owen y Adinotherium sp. Ameghino, y los tipoterios Hegetotherium mirabile Ameghino, Interatherium sp. Ameghino, Protypotherium sp. Ameghino, P. attenuatum Ameghino, P. australe Ameghino y P. praerutilum Ameghino fueron reconocidos en Barrancas Blancas y Segunda Barrancas Blancas. Las especies Nesodon imbricatus Owen y Adinotherium ovinum (Owen) fueron identificados en la primera y en la segunda localidad, respectivamente. El tipoterio Pachyrukhos moyani Ameghino fue identificado únicamente en Segundas Barrancas Blancas, pero a través de numerosos ejemplares. Solo los ungulados de gran talla Astrapotherium magnum (Owen) y Adinotherium sp. fueron reconocidos en Yaten Huageno. A un nivel supraespecífico, Barrancas Blancas y Segundas Barrancas Blancas difieren por la presencia de Pachyrukhos Ameghino en la segunda, mientras que en Yaten Huageno los Typotheria, Homalodotheriidae y Nesodon no han sido identificados. La composición faunística general, incluyendo las grandes muestras provenientes de Barrancas Blancas y Segundas Barrancas Blancas, coincide con la registrada en las localidades Santacrucenses más conocidas de la costa Atlántica. Esta similitud faunística permite inferir, preliminarmente, similares condiciones ambientales, indicando que las localidades del Río Santa Cruz podrían haber constituido un complejo mosaico de ambientes abiertos y cerrados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/55975
dc.sourcePublicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina. 2019;19(2):138-169
dc.subjectNotoungulates
dc.subjectAstrapotheres
dc.subjectTypotheria
dc.subjectToxodontia
dc.subjectAmeghino
dc.subjectSantacrucian
dc.titleNotoungulata and astrapotheria (Mammalia, meridiungulata) of the Santa Cruz formation (Early middle miocene) along the Río Santa Cruz, Argentine patagonia
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4bbbb68a-c611-46db-b130-f42820d3a8f0
relation.isAuthorOfPublicationea6b47ee-26e5-4bd8-bc49-f9591a5bbfe5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4bbbb68a-c611-46db-b130-f42820d3a8f0

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections