Publication:
Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación

dc.creatorToscano, Agustina Gabriela
dc.creatorSchwarz, Ernesto
dc.creatorLazo, Dario Gustavo
dc.date.issued2018
dc.description.abstractDentro de la Cuenca Neuquina, los OMOs son elementos frecuentes del registro fósil. En este trabajo se describen y analizan numerosos OMOs inmersos en facies finas conformados por ostras del género Aetostreon Bayle. Estos se encuentran en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, dentro de la Zona de Lissonia riveroi (Valanginiano temprano, localidad La Herradura, provincia de Neuquén). Dichos OMOs son prácticamente monoespecíficos, con escasas apariciones de otros taxones, entre ellos gastrópodos y trigonias. Dentro de cada OMO se diferenciaron 5 biohermas apilados, de entre 10 y 20 m de ancho y 3 m de espesor máximo, separados por delgados bancos de sedimentos finos. Cada bioherma presenta una geometría lenticular, gradando lateralmente a sedimentos finos donde desaparecen las ostras y aparece otro tipo de fauna compuesta por bivalvos del género Aphrodina y gastrópodos matíldidos. A partir del análisis de los biohermas, se pudo diferenciar dos tipos de tafofacies: una de núcleo de bioconstrucción, con gran abundancia de ostras, mayoritariamente articuladas y en posición de vida, y una facies de margen, donde disminuye la abundancia de ostras, aparecen desarticuladas y con orientación más caótica. Estos mismos niveles portadores de OMOs fueron registrados también en la localidad Cerro la Parva (aproximadamente a 60 km al SO de la Herradura). Esta amplia distribución en la Cuenca Neuquina de este tipo de OMOs podría ser indicativa de cambios en parámetros ambientales, indicando el momento en que comienza la gran regresión marina representada por la Formación Mulichinco.
dc.identifierOcurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera; General Roca; Argentina; 2018; 101-101
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/228864
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57478
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Sedimentología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf
dc.sourceLibro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera
dc.subjectOSTRAS AETOSTREON SP.
dc.subjectOCURRENCIAS EN MASA
dc.subjectANÁLISIS TAFONÓMICO
dc.subjectFORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCO
dc.titleOcurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections