Publication:
Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Argentina de Sedimentología

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En esta contribución presentamos un análisis de los sedimentos Pleistocenos, interpretados como depósitos deltaicos y aluviales, enmarcados dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, región Andina norpatagónica. Estos depósitos se encuentran estratigráficamente por debajo de las lavas e ignimbritas de la Formación Las Mellizas y se diferencian en una sección inferior de areniscas y conglomerados finos y otra superior conglomerádica gruesa. A través del análisis estratigráfico y sedimentológico desarrollado en la sección inferior, se identificaron distintas litofacies que fueron luego agrupadas en asociaciones de facies. La sucesión está dominada por cuerpos monticulares, lenticulares y tabulares de conglomerados finos que registran el desarrollo de formas de lecho de alto régimen de flujo, como antidunas y chutes and pools. Estas facies están espacialmente asociadas con cuerpos tabulares y monticulares de conglomerados finos y areniscas con estratificaciones entrecruzadas, que evidencian la migración de dunas y óndulas bajo un régimen de flujo bajo a moderado. Es importante destacar que todas las litofacies están compuestas por material volcaniclástico, con abundantes pómez, escorias y líticos volcánicos variados.El arreglo estratigráfico y las evidencias sedimentológicas permiten interpretar una dinámica de sedimentación con dominio de avenidas de alto régimen de flujo, caracterizadas por migración de antidunas, alternados con períodos de sedimentación “normal” dominados por la migración de dunas y óndulas. Por otro lado, el patrón de apilamiento vertical y la buena preservación de las formas de lecho indica condiciones de altas tasas de agradación en un contexto de buena acomodación. El origen de estos depósitos podría vincularse con erupciones volcánicas explosivas que aportarían grandes cantidades de detritos, asociadas al derretimiento de masas de hielo y/o nieve que aportarían grandes volúmenes de agua.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By