Publication: Variabilidad hidrológica de humedales en el área de la Planicie costera de Ajó
dc.contributor | Bertoni, Juan Carlos | |
dc.contributor | Spalletti, Pablo Daniel | |
dc.contributor | Kazimierski, Leandro David | |
dc.creator | Pasquale Pérez, María Paz | |
dc.creator | Acosta, Rosario | |
dc.creator | Carol, Eleonora Silvina | |
dc.creator | Santucci, Lucía | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La planicie costera de Ajó comprende un área del litoral sur de la Bahía Samborombón en donde se desarrollan numerosos ambientes de humedales cuyo funcionamiento hidrológico puede depender de diferentes factores. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis de la variabilidad hidrológica en el sector de humedales asociados a cañadas que reciben aportes de agua mareal en el sector más costero y de precipitaciones y plantas de tratamientos de efluentes en los sectores más continentales. Para ello se analizaron los cambios espaciales y temporales en los valores del Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) propuesto por Bao (1996) contrastando los resultados con datos climáticos (precipitaciones y balances hídricos), mareales e hidroquímicos. Los resultados obtenidos muestran que los sectores en donde se desarrollan humedales mareales presentan regularmente agua en superficie con valores de NDWI superiores a 0,4 siendo el agua salobre a salina. Por su parte, los sectores continentales aislados del ciclo mareal y sin aportes de efluentes presentan agua en superficie (NDWI mayor a 0,1) principalmente en los tramos medios de las cañadas durante los periodos de lluvia, registrándose en ellos aguas salobres a dulces. Un comportamiento distinto se observa en aquellos humedales que reciben aportes de efluentes desde plantas depuradoras en donde, independientemente de las condiciones climáticas (en relación a las lluvias) y los balances hídricos, registran frecuentemente agua en superficie (NDWI entre 0,1 y 0,5) de composición salobre a dulce. Los resultados obtenidos evidencian la variabilidad hidrológica que los ambientes de humedales pueden tener dentro del área de planicie costera de Ajó y ponen en evidencia cómo los aportes de efluentes, si bien no influyen en la salinidad del agua, sí lo hacen en el comportamiento hidrológico, manteniendo a estos humedales con agua en superficie aun en períodos de déficit hídrico. | |
dc.identifier | Variabilidad hidrológica de humedales en el área de la Planicie costera de Ajó; XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 240-241 | |
dc.identifier | 978-987-47387-3-8 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/228482 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57155 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional del Agua | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos | |
dc.source | XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua | |
dc.subject | ENTORNOS COSTEROS-CONTINENTALES | |
dc.subject | HIDROLOGIA DE HUMEDALES | |
dc.subject | AMBIENTES DE HUMEDALES | |
dc.title | Variabilidad hidrológica de humedales en el área de la Planicie costera de Ajó | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dspace.entity.type | Publication |