Publication:
Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires

dc.contributorBertoni, Juan Carlos
dc.contributorSpalletti, Pablo Daniel
dc.contributorKazimierski, Leandro David
dc.creatorCellone, Francisco Aldo
dc.creatorBorzi, Guido Esteban
dc.creatorSantucci, Lucía
dc.creatorTanjal, Carolina Verónica
dc.creatorDi Lello, Claudia Viviana
dc.creatorButler, Lisandro
dc.creatorCórdoba, Joaquín
dc.creatorLamarche, Lisandro
dc.creatorGalliari, Maria Julieta
dc.creatorMelendi, Edoardo Luca
dc.creatorDelgado, María Isabel
dc.creatorCarol, Eleonora Silvina
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa Cuenca Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires, alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia. Estos tambos representan una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del acuífero freático y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar contaminación de las fuentes de agua subterránea como promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la producción en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua en establecimientos tamberos de la Cuenca Abasto Sur. Para ello se relevaron un total de 43 pozos de abastecimiento en los que se midió in situ conductividad eléctrica (CE) y pH del agua y se recolectaron muestras para el análisis del contenido de iones mayoritarios y nutrientes. Los resultados muestran que el agua subterránea es principalmente bicarbonatada sódica con pH y salinidad variables. Los nitratos y la dureza se encontraron por encima de los límites para el consumo humano en algunos establecimientos con características constructivas deficitarias. Estos contenidos se encontraron significativamente correlacionados con el pH y la CE del agua subterránea. A su vez, se evidencia la incorporación de otros iones al acuífero por el aumento de cloruros, CE y su correlación con los nitratos. Se interpreta que el proceso de nitrificación acidifica medio, provocando la disolución de componentes carbonáticos de la matriz del acuífero lo cual aumenta la dureza y CE. El deterioro de la calidad del agua puede poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como condicionar la producción animal.
dc.identifierImpacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 538-539
dc.identifier978-987-47387-3-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/227147
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/56903
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional del Agua
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos
dc.sourceXXVII Edición del Congreso Nacional del Agua
dc.subjectPRODUCTORES
dc.subjectNITRATOS
dc.subjectDEGRADACION DE EXCRETAS
dc.titleImpacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, Provincia de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections