Publication:
Milonitas graníticas de la Isla San Gabriel, Uruguay: cinemática de la deformación y geocronología U-Pb

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Se ofrecen resultados de estudios microestructurales e isotópicos de rocas de la antigua cantera del sur de la Isla San Gabriel, sur del terreno Piedra Alta. Mayormente son milonitas bandeadas con porfiroclastos feldespáticos (Fsp) y matriz de cuarzo (Qtz), feldespatos (Kfs, Pl) y micas (Bt y escasa Ms), con tamaños de grano variables. Dos litotipos, uno emparentable con protolitos ígneos (de grano más grueso, biotítico y con porfiroclastos Fsp tabulares) y otro metamórfico (con Grt y más rico en Ms), fueron reconocidos. Tienen indicadores cinemáticos (pliegues asimétricos, Fsp con estructuras núcleo-manto (eN-M) s, d o complejas, foliaciones compactadas y porfiroclastos en dominó), con predominio de dextrales sobre los sinistrales. Las texturas, fases recristalizadas en la matriz y eN-M en Kfs, indican To de milonitización metamórficas en la transición grados bajo a medio. En una muestra poco milonitizada (cercana al protolito) se analizaron los circones con la metodología U-Pb in situ con equipo LA-ICP-MS. Los granos se estudiaron por catodoluminiscencia, y resultaron ser euhedrales y con marcada zonación, típica de rocas ígneas. Los resultados en el diagrama 'concordia-discordia' registran una intersección superior de 2078±9 Ma, que representa el protolito granítico Paleoproterozoico típico del terreno Piedra Alta. Se concluye que las milonitas de San Gabriel son, textural, mineralógicamente y en grado metamórfico, correlacionables con las de ZCCAP (Ribot et al., 2005), no obstante en San Gabriel queda por explicar el significado de los indicadores cinemáticos dextrales, cuyo sentido de cizalla es opuesto a los sinistrales y predominantes en la zona continental.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By