Publication:
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio

dc.creatorMelo, Marisol
dc.creatorRoig, Alejandro
dc.creatorCarol, Eleonora Silvina
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue analizar los procesos geoquímicos que condicionan la calidad del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico en el sector de la planicie costera del Río de la Plata comprendido entre los balnearios de Atalaya y Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó una caracterización hidrogeomorfológica a partir de la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua en pozos domiciliarios y de exploración someros en donde se determinó el contenido en iones mayoritarios y en alguno de ellos también el de isótopos ambientales. Asimismo sensores de nivel, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea se instalaron y se registraron los niveles de agua en el estuario y los datos de precipitaciones diarias. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea más somera presenta facies bicarbonatadas cálcicas de baja salinidad con contenidos isotópicos similares a la recta meteórica. En los pozos más profundos el agua tiende a salinizarse por disolución de sales del sedimento y a presentar facies cloruradas sódicas. En el sector de marisma que es inundado por el flujo mareal del estuario la química del agua subterránea (iones mayoritarios e isotopos) reflejan la influencia del Río de la Plata con facies levemente cloruradas sódicas. Dicha influencia también se refleja en la dinámica del nivel freático la cual responde al régimen de mareas, tal como se observó tanto en la comparación de niveles como en el análisis de los espectros de amplitud en el dominio de la frecuencia obtenido por series de Fourier.
dc.identifierGeoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio; IV Reunión Argentina de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 169-169
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/233719
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57131
dc.languagespa
dc.publisherCentro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2016/11/Naturalia-Patagonica-8-2016-Libro-Resumenes-IV-RAGSU.pdf
dc.sourceLibro de resúmenes IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie
dc.subjectHUMEDAL INTERMAREAL
dc.subjectHIDROGEOQUIMICA
dc.subjectRELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEA
dc.titleGeoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections