Publication: Paleoambientes del Cenozoico Tardio de la cuenca del Rio Sauce Grande, Buenos Aires
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación Argentina de Sedimentología
Abstract
La cubierta sedimentaria de la Pampa Interserrana es producto de ciclos de erosión-depositación que afectaron la superficie rocosa prexistente, labraron valles sobre un sustrato Neógeno y controlaron su relleno. Los depósitos de la cuenca del río Sauce Grande (RSG), en la provincia de Buenos Aires, son un buen caso de estudio para analizar con detalle esta dinámica durante el Cenozoico tardío, ya que, adicionalmente, el desarrollo de terrazas fluviales y el contenido fosilífero brindan un marco temporal a dichas interpretaciones.En este contexto, el objetivo de la presente contribución es caracterizar y determinar la evoluciónsedimentaria y dinámica paleoambiental de la cuenca del RSG y conocer la edad relativa de losdepósitos y las asociaciones de vertebrados registradas en ellos. Para ello, se realizan estudiossedimentológicos, magnetoestratigráficos, bioestratigráficos, geomorfológicos y paleontológicos en localidades de la cuenca superior y media del RSG (La Toma, corte de la ruta 72, balnearioSaldungaray, Chacra La Blanqueada y Bajo San José) y, en la cuenca superior del Arroyo las Mostazas (El divisorio). Trabajos previos acerca del estudio del sistema de terrazas del RSG, sugieren que los depósitos que conforman tanto el sustrato, como el relleno del valle y las terrazas, corresponderían al lapso Plioceno- Cuaternario. Los depósitos correspondientes al sustrato, representados por las formaciones Saldungaray y La Toma, están caracterizados por facies fluviales y aluviales arenosas y limo-arcillosas con rasgos pedogenéticos, los cuales son interpretados como depósitos de relleno de canal y depósitos de planicie de inundación, respectivamente. Los depósitos del Pleistoceno tardío-Holoceno comienzancon facies gruesas gravosas interpretadas como depósitos de relleno de canal y luego estas faciesgradan a facies finas de planicie de inundación y eólicas. Estas últimas, constituyen un manto extenso característico, que se distribuye por la Pampa Interserrana bonaerense y por casi toda la provincia de Buenos Aires. Se espera que los resultados de los estudios geomorfológicos, el análisis sedimentológico de los depósitos de terrazas, así como la magneto- y bioestratigrafía en ejecución, permitirán comprender en detalle la dinámica sedimentaria de la cuenca del RSG en un contexto cronoestratigráfico a fin de evaluar y ajustar los esquemas bioestratigráficos y biocronológicos propuestos previamente para el área.