Publication:
Formación Cerro Agua Negra, Neopaleozoico de la Cordillera Frontal de San Juan: dataciones de circones detríticos

dc.creatorUriz, Norberto Javier
dc.creatorCingolani, Carlos Alberto
dc.creatorStipp Basei, Miguel Angelo
dc.creatorValenti, G.
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe presentan los resultados de los análisis de circones detríticos por el método U-Pb (LA-ICP-MS) realizados en una muestra de la sección tipo de la Formación Cerro Agua Negra. Esta secuencia neopaleozoica analizada por varios autores, comienza con depósitos relacionados a un área englazada, luego psamitas de corrientes de turbidez con pelitas y grauvacas de grano fino asociadas al clímax de la transgresión postglacial. Culmina con estratos fluviales, registrando un traslado de facies hacia el centro de la cuenca con restos de plantas. La sistemática U-Pb en circones detríticos fue realizada por el método LA-ICP-MS sobre una muestra clasificada como arenisca sublítica. Se dataron un total de 80 granos, los cuales arrojaron patrones donde los aportes de fuentes neoproterozoicas resultaron ser los predominantes o moda principal, con los registros de edades que oscilan entre (542-1000 Ma) que conforman el 60%, en tanto que las mesoproterozoicas entre 1000 y 1600 Ma corresponden a la moda secundaria con un 18,7%. Por otro lado, las contribuciones de edades cámbricas que varían entre 490 y 530 Ma componen el 8,7% del total de la muestra caracterizando las más jóvenes encontradas (?edad máxima de sedimentación?). En igual proporción a estas últimas se registraron además paleoproterozoicas, en tanto que las neoarqueanas se encuentran con 3,7%. Analizando los modelos paleogeográficos disponibles, los datos preliminares permitirían confirmar la escasa o nula contribución de un arco magmático durante la depositación de la unidad. El aporte principal de circones neoproterozoicos sugiere una procedencia mayor del terreno Pampia, con registros mesoproterozoicos que pueden representar al basamento de los terrenos Cuyania-Chilenia. Asimismo es de destacar que circones de ambientes cratónicos, inclusive arqueanos, han llegado a la cuenca como detritos primarios o por reciclaje. Palabras clave: Neopaleozoico, Agua Negra, cuenca del río Blanco, circones detríticos, procedencia.
dc.identifierFormación Cerro Agua Negra, Neopaleozoico de la Cordillera Frontal de San Juan: dataciones de circones detríticos; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 107-112
dc.identifier978-987-42-6666-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/230096
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57618
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Geológica Argentina
dc.sourceRelatorio del XX Congreso Geológico Argentino
dc.subjectPaleozoico superior
dc.subjectProcedencia
dc.subjectCircones detríticos
dc.titleFormación Cerro Agua Negra, Neopaleozoico de la Cordillera Frontal de San Juan: dataciones de circones detríticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections