Publication:
Derechos indígenas y patrimonio cultural La transnacionalización de las demandas

dc.contributor.authorMaidana, Carolina Andrea
dc.contributor.authorPereira, Walmir
dc.contributor.authorIbáñez Caselli, María Amalia
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Maidana, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Pereira, Walmir. Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS); Brasil.
dc.description.abstractEn América Latina, las demandas de los pueblos indígenas se han traducido, en términos de políticas públicas en general e indígenas en particular, en significativos avances en la normativa que atiende su situación. No obstante, estos reconocimientos de derechos coexisten con otras políticas que constantemente los vulneran. Ejemplo de ello son las caracterizadas como extractivistas, que promueven y convalidan la apropiación y destrucción de los recursos naturales a partir de la expansión de las fronteras productivas, la construcción de diversas obras de infraestructura y las reconversiones socio-económicas de espacios antes considerados improductivos. Estas políticas, fundadas en una visión antropocéntrica dominante sobre la naturaleza, son discutidas por los movimientos indígenas que comprenden a la misma en términos de bienes comunes/colectivos/comunitarios y demandan el derecho a un ambiente sano, seguro y productivo para todos, fundándose en nociones como las de buen vivir, justicia ambiental y justicia ecológica entre otras, constituyendo alternativas a las formas hegemónicas de producción y reproducción social. Al entender los conocimientos y saberes indígenas como patrimonio que fundamenta y moviliza la lucha por la efectivización de los derechos de estos pueblos, creemos necesario promover una reflexión sobre la transnacionalización de las demandas y el significado atribuido a la salud, el territorio y el ambiente por los propios pueblos indígenas. Contemporáneamente los conocimientos y saberes indígenas, sus lógicas y cosmovisiones propias nos instigan a establecer un debate y diálogo intercultural con el conocimiento hegemónico de las representaciones y prácticas de la tradición occidental en las que se fundan tanto las normativas como las políticas públicas e indigenistas a ellas vinculadas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-987-8348-09-4
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58116
dc.language.isospa
dc.publisherEdulp
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectAmérica latina
dc.titleDerechos indígenas y patrimonio cultural La transnacionalización de las demandas
dc.typeLibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfba8480f-9894-4b5f-8a42-7e0c679015de
relation.isAuthorOfPublication159fe7c9-4692-4315-beee-58b5c6f2d532
relation.isAuthorOfPublicationf31122cf-aa4f-4404-9548-f890282409e9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfba8480f-9894-4b5f-8a42-7e0c679015de

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
5.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections