Publication:
Formación Alicia: una nueva unidad de lutitas negras del Neoproterozoico del Sistema de Tandilia, Argentina

dc.creatorPoire, Daniel Gustavo
dc.creatorArrouy, María Julia
dc.creatorCanalicchio, José María
dc.creatorGaucher, Claudio
dc.date.issued2010
dc.description.abstractRecientes perforaciones en el área del Yacimiento Alicia, partido de Olavarría, en el noroeste del Sistema de Tandilia, Argentina, han revelado un importante registro de lutitas negras por arriba de las calizas de la Formación Loma Negra. Este manto lutítico presenta más de 180 m de espesor, en el cual se intercalan niveles delgados a muy delgados de limolitas gruesas y areniscas finas, blanquecinas, con estructuras sedimentarias de laminación, laminación entrecruzada y ocasionalmente masivas. La edad neoproterozoica de esta nueva unidad de subsuelo queda confirmadadpor la presencia de una asociación de acritarcas de baja diversidad dominada por leiosphaeridia minutissima, similar al resto del Grupo Sierras Bayas. La relación estratigráfica de de la Formación Alicia con la también neoproterozoica Formación Cerro Negro es hasta ahora un tanto confusa, ya que no se las encuentran en contacto directo. Sin embargo, una evidencia muy importante a tener en cuenta en este punto, radica en el grado térmico más alto que presenta la Formación Alicia. Esto queda sugerido por la muy buena cristalinidad de sus argilominerales (illita y clorita) y por un alto índice de alteración térmica de las acritarcas. Ambos evidencian un grado de diagénesis a anquimetamorfismo importante, el cual contrasta con la moderada diagénesis observada tanto en las calizas de la Formación Loma Negra como en las pelitas y arerniscas de la Formación Cerro Negro.leiosphaeridia minutissima, similar al resto del Grupo Sierras Bayas. La relación estratigráfica de de la Formación Alicia con la también neoproterozoica Formación Cerro Negro es hasta ahora un tanto confusa, ya que no se las encuentran en contacto directo. Sin embargo, una evidencia muy importante a tener en cuenta en este punto, radica en el grado térmico más alto que presenta la Formación Alicia. Esto queda sugerido por la muy buena cristalinidad de sus argilominerales (illita y clorita) y por un alto índice de alteración térmica de las acritarcas. Ambos evidencian un grado de diagénesis a anquimetamorfismo importante, el cual contrasta con la moderada diagénesis observada tanto en las calizas de la Formación Loma Negra como en las pelitas y arerniscas de la Formación Cerro Negro.
dc.identifierFormación Alicia: una nueva unidad de lutitas negras del Neoproterozoico del Sistema de Tandilia, Argentina; 6ª Congreso Uruguayo de Geología y 2º Simposio Internacional del Neoproterozoico-Cámbrico de la Cuenca del Plata; Minas; Uruguay; 2010; 43-43
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/233365
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/56878
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Uruguaya de Geología
dc.sourceResúmenes del 6ª Congreso Uruguayo de Geología y 2º Simposio Internacional del Neoproterozoico-Cámbrico de la Cuenca del Plata
dc.subjectNeoproterozoico
dc.subjectOlavarría
dc.subjectAcritarcos
dc.subjectEstratigrafía
dc.titleFormación Alicia: una nueva unidad de lutitas negras del Neoproterozoico del Sistema de Tandilia, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections