Publication: La larga duración del paisaje: un acercamineto a la multitemporalidad en la Paya, Valle Calchaquí, Salta
dc.contributor.author | Sprovieri, Marina Leticia | |
dc.contributor.author | Barbich, Santiago | |
dc.contributor.author | Cohen, Sebastián | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Fil: Sprovieri, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Sprovieri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. | |
dc.description | Fil: Barbich, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Barbich, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. | |
dc.description | Fil: Cohen, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. | |
dc.description.abstract | En este trabajo buscamos contribuir a la reflexión sobre la temporalidad del paisaje social desde nuestra experiencia de investigación en La Paya (valle Calchaquí, Salta), a partir de la cual se nos manifestó un particular entrecruzamiento entre pasado y presente. Reflexionando sobre el uso del concepto de tiempo en arqueología, nos proponemos una perspectiva de larga duración que trascienda los recortes cronológicos arbitrarios de las disciplinas. El desarrollo de distintas líneas de trabajo en La Paya y alrededores, que incluyen trabajo estrictamente arqueológico, análisis de materiales “etnográficos” y trabajo conjunto con la Comunidad Diaguita Kallchakí de La Paya, nos permitió ver un paisaje constituido por una infinidad de tiempos, personas, materialidades y espacios yuxtapuestos, difíciles de observar por separado. Consideramos que este enfoque puede ayudarnos a superar recortes temporales, enriqueciendo el conocimiento sobre este paisaje social, y generando discusiones más abiertas, plurales y reflexivas. Asimismo, este abordaje posee implicancias en las narrativas que genera la arqueología, las cuales pueden posicionarse en consonancia con las realidades y reclamos de las comunidades originarias que habitan el territorio. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57934 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | Andes. 2020;1(31):1-26 | |
dc.subject | Multitemporalidad | |
dc.subject | Paisaje | |
dc.subject | Perspectiva de larga duración | |
dc.subject | Narrativas arqueológicas | |
dc.subject | Valle Calchaquí | |
dc.title | La larga duración del paisaje: un acercamineto a la multitemporalidad en la Paya, Valle Calchaquí, Salta | |
dc.type | Artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | c4c94c64-1d6d-43aa-b6c6-5c759e3cac2e | |
relation.isAuthorOfPublication | d6c10869-dd6a-4d48-a62c-40fcbf36f410 | |
relation.isAuthorOfPublication | e503491f-42e6-422e-acd7-a230c1bdab94 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | c4c94c64-1d6d-43aa-b6c6-5c759e3cac2e |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1