Publication:
Correlaciones cronoambientales del Neeoproterozoico del Cratón del Río de La Plata

dc.creatorPoire, Daniel Gustavo
dc.creatorGaucher, Claudio
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl Cratón del Río de La Plata es uno de los principales componentes del Continente Sudamericano (3.6 Ga a 1.8 Ga), el cual conformó el Superconinente Rodinia. Ocupó la porción austral del mismo, extendiéndose desde las Sierras de Córdoba al Sistema de Tandilia e Isla Martín García en Argentina, hasta el norte de Uruguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul y probablemente Mato Grosso do Sul) y Paraguay. Sobre este cratón se han desarrollado varias cuencas sedimentarias neoproterozoicas. Dos de éstas muestran un muy importante registro geológico que abarca desde un ?Mesoproterozoico tardío-Neoproterozoico temprano hasta el Neoproterozoico más tardío, e incluyen sedimentitas silicoclásticas (cuarcitas, conglomerados, brechas y lutitas) y carbonáticas (calizas, dolomías y margas), con importantes manifestaciones de vidas primitivas, típicas de los tiempos precámbricos. El objetivo de este trabajo es el comparar y correlacionar las sucesiones sedimentarias de ambas cuencas, denominadas “Cuenca de Olavarría” (Argentina) y “Cuenca de Nico Pérez” (Uruguay), así como también presentar los primeros cuadros crono-ambientales de la región y su posible paleogeografía. De modo tal que por litoestratigrafía, bioestratigrafía y correlaciones geológicas que se vienen llevando a cabo en estas unidades desde hace varios años, permiten señalar que las diamictitas “Colombo” y “Las Ventanas” serían correlacionables. Asimismo, la Paleosuperficie Barker ha sido interpretada como formada por procesos kársticos asociados a una caída relativa del nivel del mar y exposición subaérea. A partir de estos dos marcadores regionales se elabora la correlación estratigráfica regional.
dc.identifierCorrelaciones cronoambientales del Neeoproterozoico del Cratón del Río de La Plata; VI Congreso Uruguayo de Geología y II Simposio Internacional del Neoproterozoico-Cámbrico de la Cuenca del Plata; Minas; Uruguay; 2010; 35-35
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/226251
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/56918
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Uruguaya de Geología
dc.sourceResúmenes del VI Congreso Uruguayo de Geología y II Simposio Internacional del Neoproterozoico-Cámbrico de la Cuenca del Plata
dc.subjectNeoproterozoico
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectTandilia
dc.subjectNico Pérez
dc.titleCorrelaciones cronoambientales del Neeoproterozoico del Cratón del Río de La Plata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections