Publication:
Articulaciones y desafíos en el trabajo colaborativo entre etnógrafos y agentes de salud pública (Salta, Argentina)

dc.contributor.authorTeves, Laura Susana
dc.contributor.authorRemorini, Carolina
dc.contributor.authorPasarin, Lorena
dc.contributor.authorCueto, Jorge Julián
dc.contributor.authorPalermo, María Laura
dc.date.issued2018
dc.descriptionFil: Teves, Laura Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Teves, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Remorini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Remorini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Pasarin, Lorena. Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica; Argentina.
dc.descriptionFil: Palermo, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Palermo, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractPresentamos avances y resultados derivados de la implementación de dos proyectos de voluntariado y extensión universitaria centrados en la construcción participativa de mapas junto a agentes sanitarios (AS) en el Departamento de Molinos (Salta, Argentina). Las cartografías que realizan los AS, además de ser una herramienta para la planificación de visitas domiciliarias y el registro de información demográfica, social y epidemiológica, son un recurso con potencial para la expresión de su conocimiento y experiencia sobre circulación en el territorio, evaluación de riesgos y recursos disponibles para la atención de la salud en los diferentes sectores del Departamento. La metodología etnográfica puesta al servicio de la actividad extensionista permite combinar datos provenientes de entrevistas, observaciones, y registros visuales, tanto en contextos institucionales como domésticos, con datos aportados en instancias de trabajo grupal bajo la modalidad taller. La retroalimentación entre investigación y extensión, derivada de compartir datos, reflexiones y preguntas a través del trabajo colaborativo con personal de salud local dio lugar a propuestas para desarrollar nuevas innovaciones tecnológicas y sociales que optimicen estrategias de atención primaria de la salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58005
dc.language.isospa
dc.sourceActas. 6 Jornadas de Extensión del Mercosur. Tandil. 2018.
dc.subjectProyectos de voluntariado
dc.subjectExtensión universitaria
dc.subjectDepartamento de Molinos
dc.subjectSalta
dc.subjectEtnografía
dc.titleArticulaciones y desafíos en el trabajo colaborativo entre etnógrafos y agentes de salud pública (Salta, Argentina)
dc.typeDocumento de conferencia
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4a4fa08f-9847-4ef3-a01a-3b464deed632
relation.isAuthorOfPublicationbc8b3095-91a4-44fd-98ba-c0b1479a628a
relation.isAuthorOfPublication4895cf15-13e7-4512-9fb5-a4ac140384b4
relation.isAuthorOfPublication16edf4c8-4da7-48a5-8c36-b388be0e6760
relation.isAuthorOfPublication8c502e34-4724-4491-b5fc-dd3f0f900fdf
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4a4fa08f-9847-4ef3-a01a-3b464deed632

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
344.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections