Publication:
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén

dc.contributorLizzoli, Sabrina
dc.contributorIsla, Manuel Fermín
dc.contributorLópez, Manuel
dc.contributorMoyano Paz, Damián
dc.contributorRaigemborn, María Sol
dc.creatordel Papa, Cecilia Eugenia
dc.creatorBucher, Joaquin
dc.creatorHernando, Irene Raquel
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa Formación Hualcupén de edad Plio-pleistocena representa una unidad volcano-sedimentaria expuesta a lo largo de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 36-39°lat sur. Constituye la unidad más vieja que se reconoce en la zona, y se distingue por un diseño estratigráfico complejo. Aquí se presenta los resultados preliminares de trabajos sedimentológicos y volcanológicos realizados en el área de Caviahue donde esta unidad queda muy bien exhibida sobre las paredes de la caldera Caviahue.Se distinguieron en la misma 4 asociaciones de facies sedimentarias 1) fluviales de canales gravosos móviles y someros, 2) fluviales de canales someros con retrabajo de material piroclástico, 3) flujos mantiformes de tipo hiperconcetrados y 4) fluviales de canales fijos incisos con relleno de bloques. Por otra parte, se identificaron 3 asociaciones de facies volcánicas, 1) flujos de escoria, 2) flujos piroclásticos densos y 3) lavas.El análisis de detalle de estas interacciones revela tres escenarios: a) Sistemas fluviales inhibidos por la actividad volcánica, b) Efusiones basálticas que rellenan y nivelan topografías, y c) Sistemas fluviales incisos labrados en rocas volcánicas. Las relaciones laterales y verticales entre las distintas asociaciones de facies son las que imprimen a la Formación Hualcupén un aspecto anastomosado de la estratificación descripto en la literatura como “lomos de ballena”. A su vez, existe un patrón en el apilamiento de estratos que sugiere la adaptación del sistema de drenaje a los cambios del nivel de base forzados por la actividad volcánica.
dc.identifierProcesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 46-46
dc.identifier978-631-90299-0-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/228438
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57750
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Sedimentología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf
dc.sourceActas de la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
dc.subjectCUENCA INTRA-ARCO
dc.subjectAGRADACIÓN
dc.subjectDEGRADACIÓN
dc.subjectDEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS
dc.titleProcesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections