Publication:
Estudio comparado de las comunidades parasitarias de peces de arroyos pampeanos como indicadores de salud ambiental y biodiversidad según diferentes usos de la tierra

dc.contributor.authorCroci, Yasmín
dc.date.issued2023
dc.descriptionFil: Croci, Yasmín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Croci, Yasmín. Comisión Nocional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar por el Grado de Doctor en Ciencias Naturales.
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente tesis fue estudiar el grado en el cual las comunidades parasitarias de peces en ambientes dulceacuícolas pampeanos con distinto grado de impacto antrópico pueden utilizarse como indicadores de alteraciones del medio ambiente y la biodiversidad. Al examinar la fauna parasitaria de los hospedadores como posibles indicadores de alteraciones ambientales, se observó una notable diversidad en P. rutilus en los arroyos con menos disturbios asociados a sus cuencas. Este hallazgo sugiere la existencia de una amplia diversidad en los ambientes estudiados. Dado su papel como depredador generalista y la sugerencia de varios estudios para utilizarlo en investigaciones sobre impacto antrópico, podríamos proponer a este hospedador para posibles monitoreos dentro de cada entorno, utilizando su fauna parasitaria como indicador de cambios ambientales. En cambio, C. decemmaculatus y C. interruptus presentan un panorama diferente, ya que no se encontró un patrón marcado entre los sitios disturbados. Los parásitos podrían indicar que el ambiente no está muy disturbado o que la alteración ambiental presente no es letal para estos parásitos y sus hospedadores intermediarios y definitivos. Este trabajo sienta las bases para posibles monitoreos dentro de cada ambiente utilizando la fauna parasitaria como indicadora de cambios ambientales. La comprensión de los ciclos de vida, la toma de muestras de agua y sedimentos con la recolección de peces, así como el desarrollo de ensayos en laboratorio con diferentes contaminantes, permitirán inferir con mayor detalle el efecto de estos factores sobre la fauna parasitaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58291
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectComunidades parasotarias
dc.subjectPeces
dc.subjectSalud ambiental
dc.subjectAmbientes dulceacuícolas
dc.subjectArroyos Pampeanos
dc.titleEstudio comparado de las comunidades parasitarias de peces de arroyos pampeanos como indicadores de salud ambiental y biodiversidad según diferentes usos de la tierra
dc.typeTesis doctoral
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication82220a3a-f76a-4aee-af1d-4bf8a5677608
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery82220a3a-f76a-4aee-af1d-4bf8a5677608

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
13.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections