Publication:
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo

dc.contributorGómez, Martín Pedro
dc.contributorFilipussi, Dino
dc.contributorLenzano, Luis Eduardo
dc.creatorBorzi, Guido Esteban
dc.creatorTanjal, Carolina Verónica
dc.creatorSantucci, Lucía
dc.creatorGalliari, Julieta
dc.creatorVillalba, Esteban
dc.creatorStein, Josefina
dc.creatorGonzález, María José
dc.creatorCarol, Eleonora Silvina
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa actividad tambera es uno de los sustentos económicos del noreste bonaerense, donde los productores arrean al ganado hasta galpones de ordeñe y se procede a la extracción de leche dos veces al día. Posteriormente al ordeñe se realiza el lavado del predio y las excretas que fueron generadas por el ganado son drenadas hacia sectores deprimidos en donde éstas pueden infiltrar en el suelo y constituir fuentes de contaminación hacia los acuíferos. El objetivo del trabajo es analizar las características químicas del agua subterránea en las adyacencias de establecimientos tamberos a fin de evaluar si esta actividad afecta la calidad de los acuíferos de la región, cuyo recurso hídrico es utilizado para consumo humano. Con este fin, se recolectaron muestras de agua subterránea, así como también de un efluente derivado del lavado del tambo. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, cuantificando elementos mayoritarios y fósforo soluble. De estos elementos, nitratos y fosfatos son componentes que derivan de la degradación de las excretas del ganado, encontrándose en el efluente concentraciones de 113 y 9 mg/L respectivamente. No obstante, en el agua subterránea se registraron valores promedio de NO3- cercanos a 30 mg/L y de PO43- de 0,26 mg/L. Considerando estos elementos, sólo se observa una incipiente alteración en relación con el contenido de nitratos en el agua subterránea de los acuíferos que afecta a la misma para su uso y consumo. Respecto al fósforo, dado que éste es poco móvil, puede ser retenido en el suelo y en la zona no saturada. El monitoreo de acuíferos en las adyacencias de establecimientos tamberos constituye una herramienta de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos ya que permite mitigar las fuentes contaminantes mediante la detección temprana de afectaciones en la calidad química del agua de abastecimiento.
dc.identifierActividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo; 15° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 97-105
dc.identifier978-987-1323-66-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/160089
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57297
dc.languagespa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-trabajos-completos-del-e-ices-15.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-15
dc.sourceActas de Trabajos Completos del Decimoquinto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
dc.subjectESTABLECIMIENTOS TAMBEROS
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA
dc.titleActividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections