Publication: Microalgas, un recurso a considerar
dc.contributor.author | Ferrario, Martha Elba | |
dc.contributor.author | Sar, Eugenia Alicia | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.description.abstract | Las algas son organismos sin elementos y conducción conspicuos, que presentan clorofila en la mayoría de los casos, estructuras reproductivas muy simples y una notable diversidad de formas y tamaños. A aquellas algas que alcanzan mayor tamaño y complejidad morfológica las denominamos macroalgas. Las macroalgas son habitantes de ambientes marinos costeros y del mismo modo que la vegetación en los ambientes terrestres, brindan a las costas protección contra la erosión y sirven de habitación y sustento a una importante cantidad de animales. Los pueblos orientales tienen una larga tradición en el consumo directo de algas como alimento humano, que data, según algunos autores, del siglo X antes de Cristo. En la actualidad numerosa especies de macroalgas son consumidas masivamente en oriente, muchas de ellas como platos refinados, y de un modo más limitado en occidente, formando parte de dietas naturistas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/56024 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | Museo. Fundación Francisco Pascasio Moreno. 1995; 5:52-54 | |
dc.subject | Plantas | |
dc.subject | Algas | |
dc.title | Microalgas, un recurso a considerar | |
dc.type | Artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | b7383b39-3907-40bc-8087-6be96df9a096 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4e45962c-3adc-4bba-b496-f7a7657d0053 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | b7383b39-3907-40bc-8087-6be96df9a096 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1