Publication:
A 40 años de la instalación del Laboratorio de Radiocarbono en el Museo de La Plata

dc.creatorMari, Florencia
dc.creatorCarbonari, Jorge Eduardo
dc.creatorHuarte, Roberto Andrés
dc.date.issued2017-11
dc.description.abstractLos términos radiocarbono o carbono-14, que se encuentran ampliamente mencionados tanto en la literatura de divulgación como en la literatura científica, son utilizados con dos significados diferentes; por un lado, designan un método de medición cronológica que tiene por finalidad establecer edades en años de materiales provenientes de investigaciones arqueológicas, paleontológicas y de las geociencias, aplicándose también en estudios medioambientales, forenses y de historia del arte. Por otro lado, esos términos designan al isótopo radioactivo o inestable del carbono –de peso 14– que está presente en cantidades extremadamente pequeñas en la materia orgánica derivada de las plantas y animales, también como materia inorgánica en restos de moluscos y en algunos sedimentos y rocas.
dc.identifierMari, Florencia; Carbonari, Jorge Eduardo; Huarte, Roberto Andrés; A 40 años de la instalación del Laboratorio de Radiocarbono en el Museo de La Plata; Fundación Museo de La Plata "Francisco Pascacio Moreno"; Museo; 29; 11-2017; 29-34
dc.identifier1853-4414
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/63454
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57373
dc.languagespa
dc.publisherFundación Museo de La Plata "Francisco Pascacio Moreno"
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionmuseo.org.ar/revistas/
dc.subjectRADIOCARBONO
dc.subjectLATYR
dc.titleA 40 años de la instalación del Laboratorio de Radiocarbono en el Museo de La Plata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Files

Collections