Publication:
Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense

dc.contributorBertoni, Juan Carlos
dc.contributorSpalletti, Pablo Daniel
dc.contributorKazimierski, Leandro David
dc.creatorGalliari, Maria Julieta
dc.creatorSantucci, Lucía
dc.creatorNuñez, Florencia
dc.creatorLeal, María Paula
dc.creatorMelendi, Edoardo Luca
dc.creatorAlvarez, Maria del Pilar
dc.creatorCarol, Eleonora Silvina
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn ambientes costeros la presencia de geoformas positivas de alta permeabilidad dan lugar a que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, formando pequeñas lentes de agua dulce (Collins y Easley, 1999). A su vez, tanto la calidad como la cantidad de agua subterránea disponible varían de acuerdo a las características geomorfológicas asociadas al acuífero que las contiene. En el litoral atlántico bonaerense argentino las fluctuaciones del nivel del mar han contribuido a la formación de crestas de playa asociadas a la migración de espigas arenosas (Parker, 1979; Violante et al., 2001). Dichas unidades no solo constituyen las actuales fuentes de agua explotadas para abastecimiento, sino que, además, tienen un rol ecológico importante para el sustento de diversos ecosistemas, como las zonas naturales protegidas que se desarrollan en el área (Galliari, 2022). El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente el agua subterránea alojada en lentes asociadas a crestas de playa formadas durante la evolución cuaternaria del litoral atlántico bonaerense. Para ello se realizó un análisis geomorfológico y topográfico mediante un MED junto a relevamientos de campo. Se estableció una red de monitoreo de agua subterránea que comprende crestas de playas ubicadas actualmente en posiciones continentales y en crestas de playa cercanas a la costa, donde se determinó in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se tomaron muestras para el análisis químico de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian variaciones espaciales de las salinidades y en las facies hidroquímicas del agua subterránea, asociadas principalmente a las diferencias topográficas de las crestas de playa y al desarrollo o no de depósitos de dunas que sobre ellas se depositen. Los resultados presentados en este trabajo aportarán información que contribuya a optimizar el manejo y la prospección del recurso hídrico subterráneo de buena calidad en dichas áreas costeras.
dc.identifierSalinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense; XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 574-575
dc.identifier978-987-47387-3-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/228873
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57056
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional del Agua
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos
dc.sourceXXVII Edición del Congreso Nacional del Agua
dc.subjectLENTES DE AGUA DULCE
dc.subjectDEPOSITOS LITORALES
dc.subjectHIDROQUIMICA
dc.titleSalinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections