Publication:
Estudio morfológico, taxonómico y filogenético del género Cynanchum L. en el sur de Sudamérica (Apocynaceae-Asclepiadoideae-Metastelmatinae)

dc.contributor.authorHechem, María Viviana
dc.contributor.editorZuloaga, Fernando Omar
dc.contributor.editorEzcurra, Cecilia
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description133 p. : il.
dc.descriptionTesis 1170 (Inventario: T2151)
dc.description.abstractRESUMEN Diplolepis R. Br. es un género de América del Sur austral tradicionalmente tratado como monotípico. Sobre la base de recientes trabajos de filogenia molecular, el género actualmente incluye unas pocas especies que forman un grupo monofilético. Las especies recientemente transferidas a Diplolepis son plantas de zonas templadas de América del Sur que en su mayoría se describieron bajo el nombre genérico "Cynanchum". Esta tesis tiene como objetivo general realizar un estudio morfológico, taxonómico y filogenético de las especies de posición incierta del sur de Sudamérica hasta ahora tratadas como “Cynanchum”. Se incluye en la tesis un análisis morfológico, biogeográfico, molecular y taxonómico de todas las especies distribuidas al sur de Sudamérica. Se hace el estudio detallado de la morfología de todas las especies sobre la base de salidas a campo y de revisión de ejemplares de herbario y ejemplares tipo. Se analiza la distribución geográfica de todas las especies mediante un Análisis de Trazos lo que corrobora la relación entre las subregiones Chilena Central, Subantártica y Patagónica, que integran la región Andina, así como entre éstas y la Zona de Transición Sudamericana. Se llevan a cabo análisis filogenéticos sobre la base de caracteres morfológicos y moleculares mediante marcadores del cloroplasto, lo que apoya el origen monofilético de Diplolepis. Como resultado de este estudio se concluye que el género Diplolepis comprende 14 especies distribuidas en el sur de Sudamérica, con 8 nuevas combinaciones (de las cuales una es un nuevo status) y 4 nuevas sinonimias. Este capítulo incluye una clave dicotómica para identificar las entidades aceptadas. Para cada especie de Diplolepis se indica material tipo, sinonimias, descripciones, distribución, nombres comunes, lista de material representativo, observaciones, ilustraciones, fotografías y mapa de distribución.
dc.identifier20120416001215
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/46313
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectBotánica
dc.subjectGentianales
dc.subjectApocináceas
dc.subjectAmérica del Sur
dc.titleEstudio morfológico, taxonómico y filogenético del género Cynanchum L. en el sur de Sudamérica (Apocynaceae-Asclepiadoideae-Metastelmatinae)
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5e3e0e1d-0809-48ba-a705-9c6d3616a16a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5e3e0e1d-0809-48ba-a705-9c6d3616a16a
relation.isEditorOfPublication382ba269-6ce0-4223-9a30-e5d4c939ef68
relation.isEditorOfPublication61a32b13-a73a-42d7-af7c-12dbde3926f1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis final Hechem 11 de diciembre 2011.pdf
Size:
3.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections