Publication: Técnicas de trabajo de campo para el análisis bioestratigráfico
dc.creator | Beilinson, Elisa | |
dc.creator | Rodriguez, Sergio | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | Los depósitos sedimentarios junto con su contenido fósil constituyen una valiosa fuente de información para comprender la historia de la vida, ya que ofrecen testimonios esenciales de su evolución que son analizados desde la Bioestratigrafía. En este sentido, los estudios bioestratigráficos, se basan en muestras paleontológicas y sedimentológicas que necesitan ser recolectadas respetando el arreglo vertical con el que se encuentran en el campo. El objetivo de esta contribución es proporcionar una introducción a algunas de las metodologías de trabajo de campo y una forma sistemática de superar el desafío planteado por la obtención de datos. | |
dc.identifier | Técnicas de trabajo de campo para el análisis bioestratigráfico; II Jornadas Paleontológicas del Centro; Olavarría; Argentina; 2011; 19-20 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/236236 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57264 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Asociación Paleontológica Argentina | |
dc.source | Libro de Resúmenes de las II Jornadas Paleontológicas del Centro | |
dc.subject | Bioestratigrafía | |
dc.subject | Técnicas de campo | |
dc.title | Técnicas de trabajo de campo para el análisis bioestratigráfico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dspace.entity.type | Publication |