Publication:
Grandes cánidos [Carnivora, Canidae] del Cuaternario de la República Argentina : sistemática, filogenia, bioestratigrafía y paleoecología

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

América del Sur presenta una notable diversidad de cánidos en el presente, representados en su mayoría por especies de pequeño/mediano porte y hábitos alimentarios omnívoros. Sin embargo, durante el Pleistoceno existían varios géneros y especies de grandes cánidos hipercarnívoros, los cuales se extinguieron completamente al final de esta época. Según las últimas revisiones los grandes cánidos estaban representados por 4 géneros: Protocyon, Theriodictis, Chrysocyon y Canis. Protocyon posee tres especies, P. scagliorum (Ensenadense de la Región Pampeana), P. orcesi (Pleistoceno tardío de Ecuador) y P. troglodytes (Pleistoceno medio-tardío de Brasil, Bolivia y Ecuador). Tres especies también fueron asignadas a Canis, C. dirus (Pleistoceno tardío de Perú, Bolivia y Venezuela), C. nehringi (Lujanense de la Región Pampeana) y C. gezi (Ensenadense de la Región Pampeana). Theriodictis contaría con dos especies, T. tarijensis (Pleistoceno medio de Bolivia) y T. platensis (Ensenadense de la Región Pampeana). Por último, los restos de Chrysocyon fueron asignados a la especie viviente Ch. brachyurus (Pleistoceno medio-tardío y Holoceno de Brasil, Bolivia y Argentina). Desde un punto de vista filogenético Protocyon, Theriodictis y Chrysocyon pertenecen al clado de los cánidos sudamericanos, formando un grupo monofilético los dos primeros, mientras que Canis se relaciona con otros géneros holárticos o del viejo mundo (e.g. Cuon, Lycaon). C. dirus + C. nehringi sería un grupo natural derivado dentro del género, mientras que C. gezi estaría vinculada a especies primitivas de Canis.

Description

Fil: Prevosti, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
v, 501 p. : il.
Tesis 904 (Inventario: T1849)

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By