Publication:
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: La Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata

dc.contributor.authorAlonso, María Fernanda
dc.contributor.authorAragón, Griselda Laura
dc.contributor.authorCarabelli, Aylén
dc.contributor.authorGonzález, Diana Victoria
dc.contributor.authorMaidana, Carolina Andrea
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Alonso, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Aragón, Griselda Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Carabelli, Aylén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: González, Diana Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.description.abstractLa descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires ha sido el objetivo de las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) por más de 30 años. Tanto desde la investigación como desde la extensión universitaria problematizamos las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas (Barabas 2008) en la ciudad. Éstas fueron observadas y comprendidas en los marcos de la situación colonial, que transformó las condiciones materiales en las que los pueblos indígenas desarrollaban su existencia. Al mismo tiempo, desde los marcos teórico-antropológicos referidos a la discriminación y al racismo analizamos las presencias de personas, comunidades y pueblos indígenas en la provincia en términos de diversidad/desigualdad. En este contexto observamos las narrativas a partir de las cuales los colectivos culturalmente diferenciados se referencian y las condiciones materiales en que dichas narrativas se crean y recrean. Señalamos así, siguiendo a Quijano (1988), la presencia impugnadora de organizaciones etnopolíticas en nuestra sociedad; pues sus demandas de reparación histórica cuestionan los modos en que la misma sociedad se ha construido.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58114
dc.language.isospa
dc.sourceActas. 11 Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular". La Plata. 2019
dc.subjectComunidad Nam Qom
dc.subjectOrganizaciones etnopolíticas
dc.titleLas organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: La Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata
dc.typeDocumento de conferencia
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1cb37eaa-7c7f-4304-a6b0-9dcb2c2a0fe1
relation.isAuthorOfPublication777f6f1f-ad6d-4fc4-a1e3-a492a077b363
relation.isAuthorOfPublication185c21f7-b6b7-41c3-8dfe-bc414f235f82
relation.isAuthorOfPublication67d6e014-7a53-4271-abea-96a0d9550245
relation.isAuthorOfPublicationfba8480f-9894-4b5f-8a42-7e0c679015de
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1cb37eaa-7c7f-4304-a6b0-9dcb2c2a0fe1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
492.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections