Publication:
Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de La Pampa

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

La Formación Springhill fue definida en 1949, en el campo de explotación petrolera de Manantiales, Provincia de Magallanes, Chile. Esta unidad fue referida como un conjunto de rocas que se apoya sobre el Complejo el Quemado de manera disconforme, y que se compone de material derivado de éste. Se divide en dos partes, hacia el oeste del campo Manantiales presenta facies carbonosas (ambiente de lagoon), mientras que hacia el este es principalmente arenosa (ambiente de nearshore). El área de estudio se ubica en el Lago San Martín de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En dicha localidad, la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra rellenando un hemigraben del Complejo el Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimentológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles extremos de 1,5 km. A partir de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación Springhill.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By