Publication:
Daño genómico asociado a la administración de dos formas de tratamiento preventivo de la anemia ferropénica

dc.contributor.authorGambaro, Rocío Celeste
dc.contributor.editorSeoane, Analía Isabel
dc.contributor.editorPadula, Gisel
dc.date.issued2020
dc.descriptionFil: Gambaro, Rocío Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Gambaro, Rocío Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctora en Ciencias Naturales
dc.description200p: il; tablas; gráficos
dc.description.abstractDurante toda la vida, la alimentación juega un papel esencial en el desarrollo del niño, pero aún más en momentos de crecimiento acelerado. Una nutrición adecuada constituye un proceso complejo, en el cual intervienen no sólo factores económicos sino también culturales, los cuales inciden tanto en los hábitos alimentarios como en los factores sanitarios, entre otros. Las deficiencias de micronutrientes requieren de cierta instrumentación para su diagnóstico y dado que no se detectan por antropometría, es importante el diseño de modelos experimentales in vitro que permitan investigar el efecto de estas deficiencias y aportar información que pueda favorecer el desarrollo de políticas de prevención adecuadas. Dado que la anemia afecta el normal crecimiento y desarrollo de los niños, la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda la suplementación preventiva diaria con sulfato ferroso. Sin embargo, el tratamiento diario puede llevar a la sobrecarga tisular de hierro provocando daño sobre proteínas, lípidos y ADN. Con el propósito de eludir estos efectos no deseados, ha surgido como alternativa la posibilidad de implementar un tratamiento alternativo que consiste en la suplementación semanal. Por otra parte, la vitamina E, es el antioxidante no enzimático liposoluble más importante y esencial en la defensa celular. A raíz de esto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la vitamina E sobre el sulfato ferroso en sus dos formas de administración (semanal y diaria) en linfocitos de sangre periférica humana cultivados in vitro. Se llevó a cabo el ensayo de micronúcleos con bloqueo de la citocinesis, y se realizaron 8 tratamientos que incluyen los respectivos controles y tratamientos combinados de sulfato ferroso diario y semanal con dos dosis de vitamina E. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas para la frecuencia de micronúcleos (F= 840,04; p= 0,0). Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron un efecto protector de la vitamina E, disminuyendo el daño que el sulfato ferroso ocasiona. Sumado a esto, se corroboró que la administración del mismo en dosis únicas semanales provoca menor daño cromosómico que en dosis diarias.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/58026
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectAnemia ferropénica
dc.subjectDaño genómico
dc.subjectSulfato ferroso
dc.subjectVitamina E
dc.titleDaño genómico asociado a la administración de dos formas de tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
dc.typeTesis doctoral
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1dd69cfd-b547-4a9e-bb97-f6f13988c88a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1dd69cfd-b547-4a9e-bb97-f6f13988c88a
relation.isEditorOfPublication2bc573bf-4e01-4d4d-9074-2da66ab82629
relation.isEditorOfPublication369e6fa1-2859-4431-be76-e3079f75c5a0

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
6.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections