Publication: Tesoro de catamarqueñismos : Nombres de lugar y apellidos indios con etimologías y eslabones aislados en la lengua cacana
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los siguientes capítulos forman parte de la Disertación Preliminar de «Tesoro de Catamarqueñismos» que está por darse á la imprenta. En ella se trata en primer lugar de la lengua Cacana, que antes prevaleciera en toda la región Diaguita de lo que hoy es República Argentina. Diaguitas se llamaban los habitantes de las jurisdicciones de Londres, Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
El antiguo virreinato del Río de la Plata, en la importancia y variedad de las lenguas indígenas que encierra en su perímetro no tiene por qué ceder el primer lugar á región alguna de las tres Américas, sin excluir al mismo México. Por el Este está el Guaraní, por el Oeste el Quichua, por el Sud el Araucano; esto, ya en sí, bastaba para abarcar las tres cuartas partes de nuestra América. Por Norte, asomaban las lenguas Chiquita y Moja, esta una cuña metida por el impulso de la raza Caríbica; triángulo étnico-lingüistico cuyo ápice descansa en los Chiquitos y su base en el Ornitorco con aspadas en todas direcciones, que alcanzaron á abrazar á las mismas Antillas.
Description
Ub: Lafone 1. Ej: 1. SALA.