Publication:
Significado de los minerales de arcilla de la Formación Guanaco

dc.contributorLizzoli, Sabrina
dc.contributorIsla, Manuel Fermín
dc.contributorLópez, Manuel
dc.contributorMoyano Paz, Damián
dc.contributorRaigemborn, María Sol
dc.creatorDo Campo, Margarita Diana
dc.creatorBucher, Joaquin
dc.creatordel Papa, Cecilia Eugenia
dc.creatorAlbertengo, Mario
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCon el objetivo de identificar variaciones en la litología del área de aporte y en las condicionespaleoclimáticas durante la depositación de la Formación Guanaco se realizó un estudio estratigráfico, sedimentológico y mineralógico en la localidad de Yacones, provincia de Salta. Esta unidad resulta clave para entender la evolución del antepaís andino del NOA durante el Mioceno superior. Aquí se presentan los resultados del estudio de los minerales del grupo de las arcillas en niveles pelíticos correspondientes a facies de planicie aluvial.Se analizaron 8 muestras mediante difracción de rayos X, y 2 de ellas también fueron estudiadasmediante microscopía de electrones de barrido (MEB). En todas las muestras la fracción fina estácompuesta fundamentalmente por micas (53-79%), seguidas en abundancia por esmectita (15-41%). En los niveles correspondientes a los 150 metros inferiores del perfil la clorita está ausente y solo en una muestra se registró caolinita. En cambio, las 4 muestras correspondientes a los 500 metros superiores del perfil contienen clorita (8-17%), y en algunos casos caolinita (0-8%). La ausencia de clorita en los niveles basales coincide con el conteo in situ de clastos de conglomerados que indicó una proveniencia dominada por clastos de areniscas cuarzosas cámbricas. En tanto que la presencia de clorita en los niveles pelíticos ubicados en la parte media y alta de la unidad es congruente con la predominancia de clastos correspondientes a rocas sedimentarias ordovícicas.Las 2 muestras estudiadas en el MEB corresponden a la parte media del perfil. En una de ellas seobservaron abundantes litoclastos pelíticos subredondeados de hasta 300 m de largo quecorresponderían a sedimentos ordovícicos. Las texturas observadas en imágenes de electronesretrodispersados indican que las micas, la clorita y la caolinita son de origen detrítico. En cambio, la esmectita es predominantemente autigénica, dado que crece en bordes engolfados, que en algunos casos dan lugar a cristales esqueléticos, de feldespato potásico, plagioclasa o cuarzo, o en huecos de esos mismos minerales. Los cristales esqueléticos y los engolfamientos no son congruentes con el grado de meteorización observado en la mayoría de los clastos. Se infiere que se habría formado a partir de vidrio volcánico resultado de reacciones de reabsorción ocurridos durante la etapa magmática del material volcánico parental. También se observó esmectita autigénica en la matriz que se habría formado en forma algo más tardía en los perfiles de meteorización, dado que en algunos casos forma agregados radiales y en otros está asociada con cemento calcítico.
dc.identifierSignificado de los minerales de arcilla de la Formación Guanaco; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 251-251
dc.identifier978-631-90299-0-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/228440
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57444
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Sedimentología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf
dc.sourceActas de la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectTectónica
dc.subjectCenozoico
dc.subjectSedimentacion
dc.titleSignificado de los minerales de arcilla de la Formación Guanaco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections