Publication:
Hidroquímica y uso de geotermómetros en fluidos hidrotermales del Campo Geotermal Domuyo

dc.creatorVillalba, Esteban
dc.creatorBorzi, Guido Esteban
dc.creatorSantucci, Lucía
dc.creatorTanjal, Carolina Verónica
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn ambientes volcánicos, los sistemas geotermales se caracterizan por lacirculación convectiva profunda de aguas meteóricas, que ascienden  como consecuencia del calentamiento quesufren por la presencia de cuerpos ígneos profundos. El calor generado enprofundidad, y trasportado por estas aguas, puede ser aprovechado como fuentede energía alternativa bajo ciertas condiciones. El objetivo del presenteestudio es realizar una caracterización hidroquímica del sistema geotermal delCerro Domuyo, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén, y estimar latemperatura del reservorio mediante el uso de geotermómetros, y a su vezrealizar una comparación con información antecedente del área analizando laevolución del sistema durante los últimos 40 años (1978-2018). Para esto setomaron muestras de agua y se midieron in situ el pH, conductividad eléctrica ytemperatura. En laboratorio se determinaron las concentraciones de iones Na+y K+ mediante técnicas estandarizadas. Los resultados obtenidos permitencaracterizar a los fluidos hidrotermales mayormente como alcalinos, contemperaturas promedio de 55°C y salinidades medias de 5,2 mS/cm. Lasconcentraciones medias de Na+ y K+ fueron de 792,3 mg/L yde 82,2 mg/L, respectivamente. El geotermómetro de Na/K utilizado permiteestimar temperaturas del reservorio de 104 a 247°C, encontrándose los valoresmás elevados hacia el centro-sur del campo geotermal. Estas determinaciones detemperatura no presentan gran variabilidad en el tiempo, aunque estánligeramente por encima de las estimaciones previas, evidenciando que lascondiciones se han mantenido relativamente constantes durante los últimos 40años. Los resultados aportados en este trabajo intentan ampliar la base dedatos de esta zona para facilitar la comprensión de estos sistemas en estatemática, en miras de un potencial aprovechamiento del recurso geotérmico afuturo.
dc.identifierHidroquímica y uso de geotermómetros en fluidos hidrotermales del Campo Geotermal Domuyo; 7° Congreso de Ciencias Ambientales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 127-127
dc.identifier2346-9005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/229753
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57532
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista
dc.source7° Congreso de Ciencias Ambientales
dc.subjectGEOTERMOMETRO
dc.subjectRECURSO GEOTERMICO
dc.subjectENERGIA RENOVABLE
dc.subjectPATAGONIA ARGENTINA
dc.titleHidroquímica y uso de geotermómetros en fluidos hidrotermales del Campo Geotermal Domuyo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections