Publication:
Development and morphology of the fruit and seed of theÿhemiparasite genus Jodina (Cervantesiaceae)

dc.contributor.authorLuna, María Luján
dc.contributor.authorGiudice, Gabriela Elena
dc.contributor.authorGrossi, Mariana Andrea
dc.contributor.authorGutiérrez, Diego G.
dc.date.issued2017
dc.descriptionFil: Luna, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina.
dc.descriptionFil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); Argentina.
dc.descriptionFil: Grossi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Gutiérrez, Diego G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractEl género monotípico Jodina es endémico del centro y sureste de América central, común en bosques y ambientes de matorral. El tipo de fruto en Jodina es controvertido, ya que se lo ha descrito en diferentes etapas de su desarrollo. El principal objetivo de este trabajo fue analizar la morfología del fruto de J. rhombifolia durante su maduración para alcanzar un consenso sobre su tipo. Asimismo, se analizaron en detalle diferentes características del desarrollo y anatomía de la semilla. El material se estudió de acuerdo con las técnicas convencionales utilizadas en estudios con MO y MEB. El fruto de J. rhombifolia es una pseudodrupa, dado que el ovario es semiínfero; la capa carnosa del pericarpio está constituida por un engrosamiento del disco y la capa dura está representada por el mesocarpio. La participación del disco como parte de la pared del fruto no se ha mencionado anteriormente. La semilla es “desnuda” —el tegumento se desintegra durante el desarrollo— y la estructura resultante es un pireno. Se discuten asimismo las interpretaciones realizadas por otros autores acerca del fruto de Jodina.
dc.identifier20170612014586
dc.identifierhttp://rjb.revistas.csic.es/index.php/rjb/article/viewFile/460/491
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/46177
dc.languageeng
dc.sourceAnales del Jardín Botánico de Madrid. 2017;74(1):1-9
dc.subjectBOTANICA
dc.subjectAnatomía
dc.subjectDisco glandular
dc.subjectJodina rhombifolia
dc.subjectPireno
dc.subjectPseudodrupa
dc.subjectAnatomy
dc.subjectJodina rhombifolia
dc.subjectNectary disk
dc.subjectPseudodrupe
dc.subjectPyrene
dc.titleDevelopment and morphology of the fruit and seed of theÿhemiparasite genus Jodina (Cervantesiaceae)
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f609a8d-30df-4d20-9446-0b0550e147d1
relation.isAuthorOfPublication13cecfcd-db93-4a4f-9081-8336dfaf0878
relation.isAuthorOfPublicationdb27c6f3-66ae-4bc9-9b90-7b5576a24839
relation.isAuthorOfPublication75220285-a795-4ba0-8350-02bfa80d0d26
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7f609a8d-30df-4d20-9446-0b0550e147d1

Files

Collections