Publication:
Dispersión de sedimentos finos en mares epíricos: controles y patrones resultantes

dc.contributorLizzoli, Sabrina
dc.contributorIsla, Manuel Fermín
dc.contributorLópez, Manuel
dc.contributorMoyano Paz, Damián
dc.contributorRaigemborn, María Sol
dc.creatorSchwarz, Ernesto
dc.date.issued2023
dc.description.abstractUna significativa porción de las sucesiones sedimentarias marinas que están preservadas actualmente en los continentes se han acumulado en mares epíricos, que son aquellos mares relativamente someros que desarrollan sobre corteza continental durante episodios generalizados de inundación. En la actualidad hay muy pocos análogos de mares epíricos (Mar Báltico, Mar Muerto, Mar Pérsico, Bahía de Hudson, entre unos pocos), que si bien no alcanzan la escala continental que tuvieron algunos mares epíricos del pasado, sirven al menos para mostrar la diversidad posible en cuanto a algunos de los parámetros clave que es necesario comprender en los mares epíricos fósiles. Aparte del tamaño, es clave comprender y caracterizar al menos otros tres atributos: 1) el tipo de conexión con el océano adyacente, 2) la distribución espacial de aportes de agua dulce y sedimentos terrígenos mediante sistemas fluviales a lo largo de sus costas y 3) la dispersión de sedimentos terrígenos finos dentro del medio marino distal y su grado de mezcla con materiales intracuencales (por ej. carbonatos) si los hubiese. En este trabajo se realizarán comparaciones entre procesos principales de dispersión reconocidos en mares epíricos modernos y se contrastarán con reconstrucciones de mares epíricos del Jurásico y Cretácico de la Cuenca Neuquina. Además se analizarán las posibles interrelaciones entre los procesos de dispersión de los distintos sistemas tratados y la distribución hidrográfica de los sistemas fluviales que proveen de sedimentos terrígenos a dichos mares. Finalmente se discutirán los principales tipos de patrones de dispersión que podrían emerger y que podrían tomarse como elementos de comparación para mejorar las reconstrucciones de mares epíricos desarrollados en el pasado.
dc.identifierDispersión de sedimentos finos en mares epíricos: controles y patrones resultantes; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 244-244
dc.identifier978-631-90299-0-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/236572
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57594
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Sedimentología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf
dc.sourceActas XVIII Reunión Argentina de Sedimentología : IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
dc.subjectFANGOS
dc.subjectMARES EPÍRICOS
dc.subjectCUENCA NEUQUINA
dc.subjectPROCESOS DE DISPERSIÓN
dc.titleDispersión de sedimentos finos en mares epíricos: controles y patrones resultantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections